Browsing by Author "Sepúlveda Sanhueza, Ricardo"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlianza entre escuela y familia en la alfabetización inicial: una oportunidad para la práctica de liderazgo escolar(2022) Bustamante Guldman, María Alejandra; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLos efectos de la pandemia por coronavirus (COVID19) han acrecentado las brechas de aprendizaje de lectoescritura en etapa escolar, debido a la escasa asistencia a clases presenciales durante los años 2020 y 2021, representando desafíos para los líderes educativos. La presente investigación profesional tiene por objetivo implementar un trabajo colaborativo entre escuela y familias en la iniciación de la lectoescritura. A través de la metodología de investigación basada en diseño se confecciona un plan de trabajo de manera conjunta entre escuela- familia e investigador, para apoyar en casa las habilidades que están a la base de la lectoescritura. Los resultados obtenidos mediante, encuestas en línea, análisis de documentos y entrevistas semiestructuradas, dan cuenta de la oportunidad que tienen los líderes escolares para crear espacios de trabajo colaborativo con las familias por la educación y el desarrollo integral de los niños. Se concluye que esta alianza en la alfabetización inicial puede generar cambios en los aprendizajes de los niños cuando se estructura y diseña a partir del contexto, interés y la necesidad de las partes interesadas, además de promover una cultura de liderazgo compartido en el aprendizaje de la alfabetización.
- ItemDimensiones del liderazgo instruccional, prácticas docentes y percepciones de los estudiantes que se relacionan con el mejor resultado nacional del SIMCE de inglés (2012) en un establecimiento de dependencia municipal : un estudio de caso(2015) Correa Gurtubay, Pamela; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónLa siguiente investigación desarrollada en un establecimiento educativo perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la comuna de Ñuñoa se ha posicionado, de manera paulatina, como un Liceo que brinda excelencia académica a sus alumnos. En el año 2012 se realiza en Chile el segundo SIMCE de inglés aplicado a estudiantes que cursan tercer año medio, en esa oportunidad, el Liceo obtiene el primer lugar nacional de los establecimientos de dependencia municipal. En ese sentido el objetivo principal de este trabajo es caracterizar las dimensiones del liderazgo del director, la práctica pedagógica de las docentes que imparten clases de la asignatura y las percepciones que los estudiantes vinculan a su logro académico. Es así como, para este caso en particular, se detallan aspectos del liderazgo instruccional que mejoran la cultura dentro del establecimiento y entregan nuevos enfoques y resultados en la asignatura, influyendo de cierta manera en el quehacer pedagógico. No obstante, la experiencia de las profesoras y los conocimientos en el área que ambas poseen les entregan las herramientas necesarias para perfeccionar, adaptar y eliminar ciertas actividades en el aprendizaje de sus educandos. Por último, estos últimos manifiestan que existe una gran exigencia escolar, lo cual conlleva a importantes esfuerzos académicos, familiares y emocionales, pero con retribuciones: ingresar a la universidad.
- ItemEfecto de Practicas de Liderazgo Intermedio y Alineamiento de Prácticas Pedagógicas en el Logro Académico en las Asignaturas de Lenguaje y Matemáticas en Escuelas Secundarias Chilenas(2019) Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Volante Beach, Paulo Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl liderazgo intermedio en las escuelas ha sido reconocido como factor relevante para el cambio y mejora escolar, sin embargo, su estudio ha sido insuficiente, existiendo escasa evidencia empírica sobre los efectos de sus prácticas en el logro académico de los estudiantes en distintas asignaturas. La presente investigación constituye un estudio no experimental de tipo correlacional/explicativo que tiene por objetivo evaluar el efecto de las prácticas de liderazgo intermedio en los logros académicos en Lenguaje y Matemáticas de alumnos de Segundo año de nivel secundario mediado por la alineación de prácticas pedagógicas de los docentes en 41 establecimientos en la Región Metropolitana. A través de un instrumento validado, cuestionarios docentes y resultados académicos SIMCE, se analizaron las prácticas de los jefes de departamento en 402 profesores, en búsqueda de predictores de desempeño a través de regresión lineal. Los resultados revelan que las prácticas de liderazgo intermedio y prácticas de alineamiento se asocian significativamente a los logros académicos de los estudiantes. Sin embargo, existe un efecto mayor en el logro del área de Lenguaje cuando el alineamiento media las prácticas de liderazgo intermedio, relevando el Foco en la Enseñanza y Aprendizaje como factor predictivo y desafíos en el Trabajo Colegiado.
- ItemLa experiencia de los directores escolares en la construcción identitaria del sexo-género : una investigación fenomenológica(2021) Jiménez Fuentes, Paula Andrea; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónDistintos estudios han revelado la importancia de los directores escolares como responsables de liderar las instituciones educativas movilizando a la comunidad hacia logros de aprendizaje basados en una visión compartida y relaciones colaborativas en contextos de constante cambio. Dado su nivel de influencia y las recientes demandas sociales hacia la construcción de escuelas antisexistas, la figura de quienes lideran escuelas se constituyen en agentes claves para construir una escuela basada en la igualdad y el respeto. Sin embargo, para tal fin es necesario un proceso de desconstrucción (Butler, 1990) que cuestione el sexismo que impera en las aulas. La presente investigación muestra las experiencias que han vivido un grupo de directores escolares chilenos en su construcción identitaria desde el sexo-género, a través del método fenomenológica de Husserl (1992) y el procedimiento fenomenológico de Max Van Manen (2003) mediante entrevistas en profundidad. Los hallazgos, escritos en narrativa, ilustraron que los directores tuvieron una crianza estereotipada que se evidencia en los juicios que realizan de sus docentes, maternalizando la Educación. Por otro lado, se destaca la escasa reflexión sobre su ser, sin cuestionar las normas de género o las lógicas heteronormativas que no favorecen liderar y gestionar una escuela antisexista.
- ItemImplementación de un nuevo sello institucional en un liceo emblemático de la comuna de Curicó: participación, visión común y liderazgo(2022) Cavieres Gutiérrez, Nicolás Aníbal; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEl rol del líder debe ser promover una visión común y cohesión dentro de una comunidad educativa. Por lo mismo, es necesario generar instancias para que todos los miembros de la comunidad participen activamente de la construcción del establecimiento que se desea, ya sea desde el proyecto curricular, imaginario y proyección hacia el exterior. El presente proyecto corresponde a una investigación profesional que se desarrolló en un liceo emblemático de la comuna de Curicó con el propósito de construir una visión común en torno a la implementación participativa de un nuevo sello educativo por parte de estudiantes, docentes, asistentes y directivos. Se implementaron diversas prácticas en donde todos pudieron participar, ya sea en la toma de decisiones como en las diferentes instancias vinculadas al proyecto educativo. Se concluye que la incorporación activa de la comunidad educativa en diversas instancias del quehacer del establecimiento genera cohesión interna, altos grados de adherencia al proyecto y formación de una sólida identidad que, sin la participación de los estamentos, no sería igualmente posible.
- ItemObservación y retroalimentación de clases entre docentes pares: un proyecto de diseño e implementación desde el liderazgo instruccional intermedio de un departamento de historia(2023) Derosas Rodríguez, Juan Pablo; Sepúlveda Sanhueza, Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónDesde la perspectiva de la efectividad escolar, los factores a nivel de aula son los que producen mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, la reflexión constante respecto al cómo ejercer la docencia es crucial en tiempos actuales. El siguiente estudio, basado en la investigación acción, se sitúa en un colegio particular subvencionado de la Región Metropolitana, en el cual se detectó que el modelo de observación de clases utilizado, es percibido por los docentes como poco útil y como un instrumento de evaluación desde directivos hacia los docentes. Esta propuesta de intervención pretende mejorar las percepciones respecto a los procesos observación de clases, implementando, a través de la gestión del jefe de departamento, en su rol de líder intermedio, un proceso de observación y retroalimentación de clases entre docentes pares del Departamento de Historia. A través de encuestas a los docentes, de un grupo focal, del análisis de documentos oficiales de la institución intervenida y del análisis de los resultados de aprendizaje, se observa que los docentes mejoraron sus percepciones respecto a los procesos de observaciones de clases. También se observa que los docentes involucrados idearon formas innovadoras para optimizar los tiempos, como las retroalimentaciones cruzadas. Por último se observó que en los niveles donde se concentraron las observaciones de clases, los resultados de aprendizaje de los estudiantes mejoraron progresivamente. Dentro de las conclusiones, se destacan la transferencia de buenas prácticas entre los docentes, y el fortalecimiento del trabajo colaborativo dentro del Departamento de Historia.