Economía Gig en Chile: modelando la respuesta de conductores y repartidores a la Ley 21.431
| dc.catalogador | pva | |
| dc.contributor.advisor | Janiak, Alexandre | |
| dc.contributor.advisor | Valenzuela Lillo, Luis | |
| dc.contributor.author | Montoya Seminario, Leonardo Antony Luis | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-08T17:23:51Z | |
| dc.date.available | 2025-08-08T17:23:51Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.date.updated | 2025-08-07T21:52:22Z | |
| dc.description | Tesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
| dc.description.abstract | Con micro-datos de la Encuesta Nacional de Empleo (2020-24) y un contraste pre-post, muestro que el anuncio de la Ley 21 431 redujo en 40% el número de repartidores de comida en tres meses, mientras el empleo de conductores de ride-hailing apenas varió y pronto retomó su tendencia. Para explicar esta divergencia calibro, con momentos ENE-ESI, un modelo de ciclo de vida con agentes heterogéneos y capital durable que integra decisiones discretas y continuas de ocupación, consumo y reposición vehicular. Tres canales son decisivos: (i) el costo hundido del automóvil ancla a los conductores; (ii) un bono de ocio asociado a la flexibilidad horaria sostiene a los repartidores pero no compensa las nuevas fricciones documentales; y (iii) la mayor elasticidad salario–vehículo amplifica la incidencia fiscal sobre los ingresos netos de los conductores. El modelo reproduce la caída de la permanencia (de 84,6% a 71,5% en conducción y de 84,7% a 55,9% en reparto) y muestra que un impuesto ad-valorem formaliza sobre todo a conductores, mientras un costo fijo de registro expulsa repartidores. El trabajo provee la primera cuantificación estructural de estos efectos en Chile y subraya que una regulación no diferenciada por intensidad de capital levanta barreras de entrada regresivas. | |
| dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-08-07 | |
| dc.format.extent | 33 páginas | |
| dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
| dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ECO/105142 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/105142 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/105142 | |
| dc.information.autoruc | Instituto de Economía; Janiak, Alexandre; S/I; 1032051 | |
| dc.information.autoruc | Facultad de Economía y Administración; Valenzuela Lillo, Luis; S/I; 141497 | |
| dc.information.autoruc | Facultad de Matemáticas; Montoya Seminario, Leonardo Antony Luis; S/I; 1087786 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.nota.acceso | contenido completo | |
| dc.rights | acceso abierto | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
| dc.subject.ddc | 330 | |
| dc.subject.dewey | Economía | es_ES |
| dc.subject.ods | 08 Decent work and economic growth | |
| dc.subject.odspa | 08 Trabajo decente y crecimiento económico | |
| dc.title | Economía Gig en Chile: modelando la respuesta de conductores y repartidores a la Ley 21.431 | |
| dc.type | tesis de maestría | |
| sipa.codpersvinculados | 1032051 | |
| sipa.codpersvinculados | 141497 | |
| sipa.codpersvinculados | 1087786 |
