Economía Gig en Chile: modelando la respuesta de conductores y repartidores a la Ley 21.431
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Con micro-datos de la Encuesta Nacional de Empleo (2020-24) y un contraste pre-post, muestro que el anuncio de la Ley 21 431 redujo en 40% el número de repartidores de comida en tres meses, mientras el empleo de conductores de ride-hailing apenas varió y pronto retomó su tendencia. Para explicar esta divergencia calibro, con momentos ENE-ESI, un modelo de ciclo de vida con agentes heterogéneos y capital durable que integra decisiones discretas y continuas de ocupación, consumo y reposición vehicular. Tres canales son decisivos: (i) el costo hundido del automóvil ancla a los conductores; (ii) un bono de ocio asociado a la flexibilidad horaria sostiene a los repartidores pero no compensa las nuevas fricciones documentales; y (iii) la mayor elasticidad salario–vehículo amplifica la incidencia fiscal sobre los ingresos netos de los conductores. El modelo reproduce la caída de la permanencia (de 84,6% a 71,5% en conducción y de 84,7% a 55,9% en reparto) y muestra que un impuesto ad-valorem formaliza sobre todo a conductores, mientras un costo fijo de registro expulsa repartidores. El trabajo provee la primera cuantificación estructural de estos efectos en Chile y subraya que una regulación no diferenciada por intensidad de capital levanta barreras de entrada regresivas.
Description
Tesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
