Arquitectura de última milla: módulos escalables como respuesta a la carencia de infraestructura para repartidores

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorGarcía Partarrieu, Ignacio
dc.contributor.advisorScheidegger Alvarado, Arturo
dc.contributor.authorSanfuentes S., Pablo
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2025-05-13T20:00:02Z
dc.date.available2025-05-13T20:00:02Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-05-09T03:56:50Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractSucursal, repartidor, hogar. Esta secuencia de movimientos normalmente es visible mediante las diversas aplicaciones de despacho que existen en la actualidad. El usuario puede mantenerse informado de la demora y los contratiempos de su envío a lo largo de todo el proceso. En este existen principalmente dos prioridades a considerar, las cuales son el costo y la demora. Sin embargo, todo este circuito no deja de ser una abstracción de la realidad. La verdad, es que el desarrollo de logística de despachos de última milla trae consigo también el desarrollo de múltiples infraestructuras y la intervención de diversos actores los cuales no siempre son visibles para el consumidor. El desarrollo logístico siempre será una tarea difícil, pero según múltiples empresas de este rubro los envíos de última milla son los más complejos debido a la gran cantidad de variables que puede sufrir. Además, la proliferación de estos medios y la creación de infraestructuras constantemente no siempre tienen el tiempo de adaptarse a la ciudad o a la ley, generando cambios y problemáticas constantes que afectan a todos los integrantes de estos procesos. Actualmente, la última etapa de entrega ha generado diversas problemáticas en torno a los repartidores y su posición dentro de la ciudad, donde el no tener un asentamiento fijo de trabajo tiene consecuencias sociales, políticas y económicas. Cada día son más las empresas que son concientes de esta situación, buscando generar distintas alternativas para manejar la gran masa de repartidores que transitan en las calles día a día, siendo estas comúnmente ofrecidas por municipalidades o los propios locales comerciales. A pesar de sus esfuerzos, estas soluciones no necesariamente dan abasto con la cantidad de repartidores existentes. A partir de esta situación que surge la idea de establecer centros multiprogramáticos centrados en el recibimiento de repartidores complementando esto con diversos programas que giran en torno al mundo de las entregas. Esto con el fin de replantear el modelo carente de infraestructura actual y solucionar la problemática que generan aglomeraciones de repartidores a lo largo de Santiago.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-05-09
dc.format.extent89 páginas, 38 páginas sin numerar
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/104238
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/104238
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104238
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; García Partarrieu, Ignacio; 0000-0003-4101-361X; 157875
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Scheidegger Alvarado, Arturo; S/I; 132017
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Sanfuentes S., Pablo; S/I; 1091712
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleArquitectura de última milla: módulos escalables como respuesta a la carencia de infraestructura para repartidores
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados157875
sipa.codpersvinculados132017
sipa.codpersvinculados1091712
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sanfuentes_Pablo_2025.pdf
Size:
719.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: