Arquitectura de última milla: módulos escalables como respuesta a la carencia de infraestructura para repartidores
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Sucursal, repartidor, hogar. Esta secuencia de movimientos normalmente es visible mediante las diversas aplicaciones de despacho que existen en la actualidad. El usuario puede mantenerse informado de la demora y los contratiempos de su envío a lo largo de todo el proceso. En este existen principalmente dos prioridades a considerar, las cuales son el costo y la demora. Sin embargo, todo este circuito no deja de ser una abstracción de la realidad. La verdad, es que el desarrollo de logística de despachos de última milla trae consigo también el desarrollo de múltiples infraestructuras y la intervención de diversos actores los cuales no siempre son visibles para el consumidor.
El desarrollo logístico siempre será una tarea difícil, pero según múltiples empresas de este rubro los envíos de última milla son los más complejos debido a la gran cantidad de variables que puede sufrir. Además, la proliferación de estos medios y la creación de infraestructuras constantemente no siempre tienen el tiempo de adaptarse a la ciudad o a la ley, generando cambios y problemáticas constantes que afectan a todos los integrantes de estos procesos. Actualmente, la última etapa de entrega ha generado diversas problemáticas en torno a los repartidores y su posición dentro de la ciudad, donde el no tener un asentamiento fijo de trabajo tiene consecuencias sociales, políticas y económicas.
Cada día son más las empresas que son concientes de esta situación, buscando generar distintas alternativas para manejar la gran masa de repartidores que transitan en las calles día a día, siendo estas comúnmente ofrecidas por municipalidades o los propios locales comerciales. A pesar de sus esfuerzos, estas soluciones no necesariamente dan abasto con la cantidad de repartidores existentes. A partir de esta situación que surge la idea de establecer centros multiprogramáticos centrados en el recibimiento de repartidores complementando esto con diversos programas que giran en torno al mundo de las entregas. Esto con el fin de replantear el modelo carente de infraestructura actual y solucionar la problemática que generan aglomeraciones de repartidores a lo largo de Santiago.
Description
Tesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025