Industria del gas natural, distribución de renta y desigualdades territoriales en Perú y Bolivia

dc.catalogadorjca
dc.contributor.authorIrarrázaval Irarrázaval, Felipe Andres
dc.date.accessioned2025-10-13T13:49:40Z
dc.date.available2025-10-13T13:49:40Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente trabajo discute la relación entre la industria del gas natural y los territorios de extracción en Perú y Bolivia. Para ese propósito, el trabajo aborda dos procesos paralelos mediante los cuales la industria del gas natural se articula con los territorios de extracción. Por un lado, analiza la organización de la industria respecto a la participación de empresas nacionales e internacionales en las distintas actividades asociadas a la cadena de producción. Por otro, estudia la distribución de la renta del gas natural desde el gobierno central hacia los niveles subnacionales, donde se extrae el recurso, abordando de qué manera esta renta es utilizada y cómo impacta en los territorios de extracción. En base a esos dos procesos, el trabajo estudia cómo la industria del gas natural produce distintas formas de desigualdades territoriales.El documento aborda específicamente las dinámicas del departamento de Tarija, en Bolivia, desde donde se ha extraído un porcentaje cercano al 70% de los hidrocarburos durante la última década, y el distrito de Echarate en la Provincia de La Convención, en Perú, donde se emplaza prácticamente la totalidad de la producción de gas natural en dicho país. Por un lado, se contrasta que, si bien en Bolivia hay una mayor participación de empresas nacionales en servicios especializados, estas se concentran en a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la participación de empresas cercanas a los sitios de extracción es reducida. En Perú hay una menor participación de empresas nacionales, y la vinculación de las zonas de extracción es prácticamente nula. Por otro lado, en ambos casos se observa que los gobiernos subnacionales recibieron abultados ingresos por gas natural, y que estos ingresos fueron principalmente movilizados mediante obras de infraestructura. Esto produjo desigualdades territoriales asociadas a la distribución de la infraestructura al interior de las unidades subnacionales, lo que consecutivamente tendió a reconfiguraciones en la geografía política subnacional.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-10-06
dc.format.extent25 páginas
dc.fuente.origenIEUT
dc.identifier.issn1548-5811
dc.identifier.urihttps://www.rimisp.org/documentos/documentos-de-trabajo/industria-del-gas-natural-distribucion-de-renta-y-desigualdades-territoriales-en-peru-y-bolivia/
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/106079
dc.information.autorucInstituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe Andres; 0000-0002-8402-9526; 1126144
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.publisherRIMISP
dc.revistaDocumentos de trabajo RIMISP
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods10 Reduced inequalities
dc.subject.odspa10 Reducción de las desigualdades
dc.titleIndustria del gas natural, distribución de renta y desigualdades territoriales en Perú y Bolivia
dc.typedocumento de trabajo
sipa.codpersvinculados1126144
sipa.trazabilidadIEUT;2025-09-02
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DT-264-Irarrazaval-Felipe.pdf
Size:
1.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: