Reportes, informes y documentos de trabajo

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 294
  • Item
    Biodiversidad y cambio climático en Chile: Evidencia científica para la toma de decisiones. Informe de la mesa de Biodiversidad
    (Comité Científico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación., 2025) Marquet Iturriaga, Pablo Angel; Altamirano, Adison; Arroyo, Mary T. K.; Fernandez Bergia, Miriam Ethel; Gelcich Crossley, Stefan; Górski, Konrad; Habit, Evelyn; Lara, Antonio; Maass Martínez, Alejandro Ignacio; Pauchard, Aníbal; Pliscoff Varas, Patricio Andres; Samaniego Salinas, Horacio Augusto; Smith Ramirez, Cecilia Del Carmen
  • Item
    The fisheries co-management guidebook. Emerging research for the effective management of small-scale fisheries
    (2023) Smallhorn-West, Patrick; Abesamis, Rene A.; Boso, Delvene; Cinner, Joshua; Cohen, Philippa J.; Gelcich, Stefan; Harrison, Hugo B.; Jones, Geoff; Júpiter, Stacy D.; Khan, Firoz; Lau, Jacqueline; Lawless, Sarah; Mangubhai, Sangeeta; Mills, David J.; Mills, Morena; Peckham, Hoyt; Pressey, Robert L.; Raj, Sushil; Ruano Chamorro, Cristina; Tilley, Alexander
    Small-scale fisheries account for 40% of global fish catch and employ more than 90% of the world’s fishers, defining the livelihoods, nutrition, and culture of a substantial and diverse segment of humankind. In recent decades collaborative forms of fisheries management, including co-management, have gained popularity as the most appropriate, fair, and effective form of governance for small-scale fisheries. Fisheries co-management is envisioned as a process by which to reverse the interconnected crises of hunger, poverty, and biodiversity loss, transforming small-scale fisheries into engines of prosperity, inclusion, and sustainability.
  • Item
    Reporte Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022-2025
    (2025) Reyes Mendy, Francisca; Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS
    El domingo 01 de junio de 2025, el Presidente Gabriel Boric compartió públicamente con la ciudadanía su cuarta y última Cuenta Pública, a menos de nueve meses de cerrar su período presidencial iniciado el 11 de marzo de 2022. En materia ambiental, durante su gobierno se enunciaron un total de 88 compromisos de relevancia ambiental, agrupados en las 14 categorías que constituyen el policy domain medio ambiente, de los cuales 26 se reportan como cumplidos, 56 en proceso de implementación, 4 sin avances concretos y 2 sin información pública disponible.Este reporte busca ser un aporte en términos de acceso a información relevante para la gestión de las políticas públicas en los distintos temas de relevancia ambiental, a la vez que enfatizar el desafío permanente de equilibrar continuidad y cambio en los periodos de traspaso de administraciones mostrando la importancia de darle continuidad a la política pública, asegurando la correcta implementación de las leyes aprobadas, y de las políticas y planes de acción comprometidos
  • Item
    Reporte cumplimiento SECOS 2025: reporte cumplimiento compromisos Pdte. Gabriel Boric (2022-2026) en pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero
    (Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), 2025) Gelcich Crossley, Stefan; Haye, Pilar; Barra, Ricardo ; Broitman, Bernardo; Contreras-Porcia, Loretto; Estévez, Rodrigo; Farías, Laura; Martínez Reyes, Carolina del Pilar; Oyarzún, Fernanda; Reyes-Mendy, Francisca ; Vargas, Cristian; Felipe Vásquez, Felipe; Reyes Mendy, Francisca; Muñoz Godoy, Nicolás; Centro UC CAPES. Center of Applied Ecology & Sustainability
    Este reporte es parte del Observatorio de Políticas Públicas del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y fue desarrollado por la Unidad de Ciencia y Políticas Públicas con el objetivo de realizar el seguimiento del cumplimiento y actualización de los compromisos que el presidente Gabriel Boric ha realizado en su programa de gobierno y documentos relevantes, para cada uno de los tres sistemas socio-ecológicos que son parte de SECOS: Pesca Artesanal, Acuicultura de Pequeña Escala y Desarrollo Costero. Desde el inicio de la administración del presidente Boric, se han identificado 44 compromisos presidenciales en los ámbitos de pesca artesanal, acuicultura de pequeña escala y desarrollo costero. Estos compromisos fueron recogidos tanto en el programa de gobierno como en sus cuentas públicas (2022, 2023 y 2024) y en otros documentos de política pública, como los acuerdos establecidos con organizaciones de pescadores artesanales en junio de 2022. Del total de compromisos registrados, 14 se encuentran cumplidos, 28 en proceso y 2 sin avances.
  • Item
    Reporte Anual 2025 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional
    (Observatorio de Políticas Públicas para la Sustentabilidad, 2025) Reyes Mendy, Francisca; Instituto para el Desarrollo Sustentable UC
    Este reporte presenta el trabajo legislativo en temas ambientales realizado por el Congreso Nacional durante el año legislativo 372 (11 marzo 2024 - 10 marzo 2025), el que cierra el tercer año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este añoestuvo marcado por una gran actividad legislativa en temas ambientales, con el ingreso de 64 proyectos de ley de relevanciaambiental. De los proyectos votados durante esta legislatura, 8 fueron mensajes del Ejecutivo y 16 correspondieron a mociones parlamentarias.En perspectiva comparada, si consideramos el tercer año de las últimas cuatro administraciones presidenciales, este hasido el tercer año de gobierno en el que más proyectos de relevancia ambiental han ingresado al Congreso Nacional, con64 proyectos versus los 22, 30 y 44 proyectos de ley de relevancia ingresados en los terceros años de gobierno de las administraciones de los presidentes Piñera II (2018-2022), Bachelet II (2014-2018), y Piñera I (2010-2014) respectivamente. Así,este periodo presidencial es, de los últimos cuatros, en el que más proyectos de relevancia ambiental han sido ingresadosal Congreso, con un total de 177 proyectos ingresados desde el 11 de marzo de 2022 a la fecha.En términos de proyectos votados, los tres años de gobierno del presidente Boric acumulan la votación de 80 proyectos deley de relevancia ambiental, 24 de ellos en el año legislativo que recién termina, además de la promulgación de 33 leyes derelevancia ambiental, 7 de las cuales fueron aprobadas en esta legislatura.En términos temáticos la actividad de esta legislatura 372 se concentra en temas de institucionalidad y gestión ambiental,destacando el avance en tercer trámite constitucional del proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la LeyGeneral de Urbanismo y Construcciones (Boletín 11175-01), además de los temas de agua y energía.Estos números sin duda muestran una creciente preocupación y ocupación tanto de los legisladores como del poder Ejecutivo en los diferentes temas que constituyen el ámbito de las políticas públicas de relevancia ambiental, lo que en partese explica por la creciente necesidad de regular actividades humanas que tienen impacto ambiental, como, por ejemplo, elproyecto de ley que busca prohibir el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en las arenas de playa, terrenos de playay dunas costeras de todo el territorio nacional (Boletín 15666-12).Sin embargo, esta creciente actividad debe ser contrastada con los proyectos de ley que siguen en tramitación, varios delos cuales acumulan largos periodos de tiempo en espera de avances, como, por ejemplo, el proyecto de ley que regula laprevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica (Boletín 16335-14) el que pese a la urgencia deltema termina un nuevo año legislativo sin ser aprobado, o el proyecto de ley que establece una ley marco de suelo (Boletín14714-01), el cual, aunque fue aprobado en general en enero de 2022, aún espera ser retomado para su discusión en particular en la Cámara de origen.Invitamos a toda la comunidad académica y a la sociedad civil a participar activamente de la discusión legislativa en esteúltimo año de gobierno, aportando con evidencia y conocimiento que nos permita avanzar en legislación legítima y de buenacalidad que dé respuesta a los desafíos ambientales que el país enfrenta.