Hacia una ley de costas en Chile: criterios y desafíos en un contexto de cambio climático

dc.catalogadorvzp
dc.contributor.authorMartinez Reyes, Carolina Del Pilar
dc.contributor.authorArenas Vásquez, Federico Alberto
dc.contributor.authorBergamini Ladron De Guevara, Kay Joaquín
dc.contributor.authorUrrea, Jorge
dc.date.accessioned2025-01-02T15:47:23Z
dc.date.available2025-01-02T15:47:23Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa costa chilena ha experimentado en las últimas décadas profundas transformaciones socio-territoriales derivadas de procesos de antropización intensos, que han causado efectos tales como la amplia exposición de vidas humanas y bienes materiales a amenazas naturales recurrentes, y el deterioro de ecosistemas marino-costeros, entre los más relevantes. A ello, se agregan los efectos de eventos extremos que en la última década han impactado severamente la costa chilena.Este contexto genera importantes desafíos a la conserva- ción de la costa debido a que ésta contiene gran parte de los servicios ecosistémicos que el planeta provee, por ende, son vitales para el desarrollo económico sostenible y constituyen elementos estratégicos a gestionar para conducir los procesos adaptativos que la costa requiere frente al cambio climático.El estado de conservación de la zona costera chilena ha sido estudiado por varios investigadores, cuyo trabajo sentó las bases para un primer diagnóstico sobre la gestión integrada de áreas costeras durante las últimas dos décadas (Castro, 1987, 201, 2015; Andrade et al., 2004, 2008, 2010). Desde CIGIDEN, también se ha analizado en el contexto de su normativa actual, estableciéndose una imperante necesidad de revisión de la Política Nacional de Uso del Borde Coste- ro-PNUBC (que data de 1994), especialmente en cuanto al concepto de “borde costero”. A partir de este último diagnós- tico, proponemos a través del presente documento, criterios y lineamientos a considerar en una futura Ley de Costas, capaz de articular instrumentos de planificación territorial que promuevan su conservación y transformación sostenible, para así asegurar la permanencia de este espacio a las futuras generaciones. Entre ellos, destacamos la necesidad de relevar el concepto de zona costera; establecer una metodología de zonificación; y, por último, articular la zonificación costera de manera efectiva con los Instrumentos de Planificación Territorial, especialmente a nivel local.
dc.description.funderFONDAP
dc.format.extent24 páginas
dc.fuente.origenHistorial Académico
dc.identifier.citationCarolina Martínez, Federico Arenas, Kay Bergamini, Jorge Urrea. Hacia una ley de costas en Chile: criterios y desafíos en un contexto de cambio climático. Policy Paper-Cigiden. 2019;(SN):1-24.
dc.identifier.eisbn978-956-14-2445-6
dc.identifier.urihttps://www.cigiden.cl/wp-content/uploads/2019/10/PP_LeyBordeCostero_digital.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89443
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Martínez Reyes, Carolina Del Pilar; 0000-0002-7631-5311; 249883
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Arenas Vásquez, Federico Alberto; 0000-0001-7489-4834; 100076
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Bergamini Ladrón De Guevara, Kay Joaquín; 0000-0001-5490-1435; 15065
dc.issue.numeroSN
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido parcial
dc.pagina.final24
dc.pagina.inicio1
dc.relation.ispartofseriesSerie Policy Papers CIGIDEN
dc.rightsacceso restringido
dc.subject.ods13 Climate action
dc.subject.odspa13 Acción por el clima
dc.titleHacia una ley de costas en Chile: criterios y desafíos en un contexto de cambio climático
dc.typeinforme
sipa.codpersvinculados249883
sipa.codpersvinculados100076
sipa.codpersvinculados15065
sipa.trazabilidadHistorial Académico;09-07-2021
Files