Implementación del periodismo de datos en Chile: desafíos generados por el big data en la profesión

Abstract
El estudio caracteriza la práctica del periodismo de datos en Chile en el contexto del big data, analizando sus desafíos desde tres dimensiones: epistemológica, pericial y ética. La investigación, de enfoque cualitativo, integró entrevistas semiestructuradas a trece periodistas y un análisis de contenido cualitativo de treinta y cuatro piezas periodísticas publicadas entre 2021 y 2022, posteriores a la promulgación de la Ley de Transparencia (2009). Los resultados muestran que el periodismo de datos en Chile se desarrolla en un escenario de autonomía y experimentación, donde los profesionales combinan técnicas de análisis de datos con narrativas accesibles para la audiencia. No obstante, su consolidación se ve limitada por la falta de formación universitaria especializada y la necesidad de aprendizaje autodidacta. En la dimensión de la pericia, persisten brechas entre las aspiraciones de los proyectos y las capacidades técnicas disponibles. En el ámbito ético, se evidencia una tensión entre el discurso sobre la protección de la privacidad y la implementación efectiva de medidas que resguarden la identidad de las fuentes. En conjunto, el periodismo de datos en Chile enfrenta desafíos estructurales en formación, acceso y ética, pero también ofrece oportunidades para fortalecer la transparencia y el conocimiento público.
Description
Tesis (Doctora en Ciencias de la Comunicación)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Citation