Atlas. Fragmentos del Paisaje. Concepción

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.authorRojas Quezada Carolina Alejandra
dc.contributor.authorMallea M., Grace
dc.contributor.editorMallea M. Grace
dc.date.accessioned2025-10-13T14:29:12Z
dc.date.available2025-10-13T14:29:12Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente Atlas, tiene por objeto registrar y mostrar mediante un documento gráfico, las características de los agentes del paisaje que componen los ecosistemas penquistas, su estado de conservación y los efectos de fragmentación que generan las diversas dinámicas de transformación del territorio. Las cartografías y fichas se basan en los resultados de proyecto URBANCOST y en investigaciones en desarrollo de la investigadora Carolina Rojas y equipo de Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) así como diversos estudios realizados por Centro de Ciencias Ambientales (EULA). De esta manera, el Atlas intenta difundir el conocimiento académico y científico de manera simple y gráfica, poniendo en valor el patrimonio natural (ríos, humedales, lagunas) y urbano (parques) como identidad del paisaje urbano-natural histórico de Concepción y generar conciencia sobre el estado de vulnerabilidad al que están expuestos los cuerpos de agua.Los mapas presentados son una “radiografía” del estado actual de nuestro patrimonio natural y en el caso de lagunas y humedales también se presentan fichas comparativas de la transformación de estos (año 2002-año 2018). Hagamos el ejercicio de desaparecer de Concepción un determinado año (2002 por ejemplo) e imaginemos que impresión nos llevaríamos al volver a nuestra ciudad (hoy), ¿nos impactaría ver los cambios en el paisaje?, esta situación hipotética la vivió y describió Ian McHarg cuando regresó a su tierra natal –Glasgow- tras vivir un largo periodo fuera: “Al regresar a este lugar esperaba encontrar un paraíso reducido, como suele ocurrir con los lugares a los que se vuelve, pero nunca se me ocurrió pensar que lo hubieran borrado del mapa.” Este libro es el resultado del trabajo de un equipo compuesto por la geógrafa Carolina Rojas y la arquitecta Grace Mallea, autoras de este trabajo, la diseñadora Liliana Sáez, a cargo del arte y diagramación, y la arquitecta María Dolores Muñoz, quien aportó con textos que ponen en contexto este trabajo y su valor como herramienta para reflexionar y educar en torno al estado del paisaje de la ciudad de Concepción.
dc.description.funderOtro
dc.description.funderFAICC
dc.format.extent95 páginas
dc.fuente.origenHistorial Académico
dc.identifier.citationMallea, G.,; Rojas, Carolina. Atlas. Fragmentos del Paisaje. Concepción. Grace Mallea, Carolina Rojas, editoras. Concepción: Dostercios editorial; 2019.
dc.identifier.isbn9789560901835
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/106092
dc.information.autorucInstituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; 0000-0001-9505-4252; 1085840
dc.language.isoes
dc.lugar.publicacionConcepción
dc.nota.accesocontenido parcial
dc.publisherDostercios editorial
dc.rightsacceso restringido
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.titleAtlas. Fragmentos del Paisaje. Concepción
dc.typelibro
sipa.codpersvinculados1085840
sipa.trazabilidadHistorial Académico;09-07-2021
sipa.trazabilidadIEUT;2025-09-02
Files