Justicia socio-ambiental y sostenibilidad en el crecimiento de las ciudades medias de Chillán y Los Ángeles (Chile)

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.authorHenríquez, Cristián
dc.contributor.authorArenas, Federico
dc.contributor.authorRomero Aravena, Hugo
dc.contributor.authorAzócar Garcia, Gerardo
dc.date.accessioned2024-12-30T12:59:45Z
dc.date.available2024-12-30T12:59:45Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEl cambio en los patrones de crecimiento urbano de algunas ciudades medias latinoamericanas se ha caracterizado por el paso raudo de una morfología compacta, propia de la ciudad colonial, a una estructura fragmentada que acentúa no solo las diferencias sociales, sino también ambientales, entre sus diferentes áreas. El proceso de reestructuración urbana de estas ciudades se puede clasificar como no sustentable, en la medida que favorece la segregación social, el consumo de recursos y la degradación del medio ambiente. Las evidencias de que los sectores sociales más vulnerables reciben en forma desproporcionada los efectos ambientales adversos han llevado a plantear la necesidad de recuperar el concepto de justicia socio-ambiental en la configuración de la ciudad actual, caracterizada por las enormes diferencias entre los grupos más acomodados, que disfrutan de mejores amenidades ambientales en el periurbano, y que a la vez producen fuertes impactos sobre el medio, y los grupos más desposeídos que viven en condiciones de alta vulnerabilidad natural y social. El objetivo de esta comunicación es caracterizar este fenómeno en las ciudades de Chillán y Los Ángeles, considerando como ilustraciones de la falta de justicia socioambiental e insostenibilidad urbana la segregación social, la pérdida de suelo agrícola y la ocurrencia de inundaciones.
dc.description.funderFONDECYT; Folios de beca: 11020678 y 1080080
dc.fechaingreso.objetodigital2024-12-30
dc.format.extent24 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89351
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Henríquez, Cristián; 0000-0001-6845-1973; 93676
dc.information.autorucInstituto de Geografía; Arenas, Federico; 0000-0001-7489-4834; 100076
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final24
dc.pagina.inicio1
dc.relation.ispartofJusticia socio-ambiental y sostenibilidad en el crecimiento de las ciudades medias de Chillán y Los Ángeles (Chile): Las ciudades medias o intermedias en un mundo globalizado/As cidades médias ou intermédiárias em num mundo globalizado, Lleida (España): Edicions de la Universitat de Lleida, 2009, 411 páginas.
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectSostenibilidad urbana
dc.subjectVulnerabilidad urbana
dc.subjectSegregación social
dc.subjectCiudades medias
dc.subject.ddc900
dc.subject.deweyHistoria y geografíaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods12 Responsible consumption and production
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa12 Producción y consumo responsables
dc.titleJusticia socio-ambiental y sostenibilidad en el crecimiento de las ciudades medias de Chillán y Los Ángeles (Chile)
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados93676
sipa.codpersvinculados100076
sipa.trazabilidadORCID;2024-12-23
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Justicia socio - ambiental y sostenibilidad en el crecimiento de las ciudades medias de Chillan y Los Angeles, Chile.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: