Justicia socio-ambiental y sostenibilidad en el crecimiento de las ciudades medias de Chillán y Los Ángeles (Chile)
Loading...
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El cambio en los patrones de crecimiento urbano de algunas ciudades medias latinoamericanas se ha caracterizado por el paso raudo de una morfología compacta, propia de la ciudad colonial, a una estructura fragmentada que acentúa no solo las diferencias sociales, sino también ambientales, entre sus diferentes áreas. El proceso de reestructuración urbana de estas ciudades se puede clasificar como no sustentable, en la medida que favorece la segregación social, el consumo de recursos y la degradación del medio ambiente. Las evidencias de que los sectores sociales más vulnerables reciben en forma desproporcionada los efectos ambientales adversos han llevado a plantear la necesidad de recuperar el concepto de justicia socio-ambiental en la configuración de la ciudad actual, caracterizada por las enormes diferencias entre los grupos más acomodados, que disfrutan de mejores amenidades ambientales en el periurbano, y que a la vez producen fuertes impactos sobre el medio, y los grupos más desposeídos que viven en condiciones de alta vulnerabilidad natural y social. El objetivo de esta comunicación es caracterizar este fenómeno en las ciudades de Chillán y Los Ángeles, considerando como ilustraciones de la falta de justicia socioambiental e insostenibilidad urbana la segregación social, la pérdida de suelo agrícola y la ocurrencia de inundaciones.
Description
Keywords
Sostenibilidad urbana, Vulnerabilidad urbana, Segregación social, Ciudades medias