Tendencias deformantes en la traducción de la literatura de autoayuda: análisis comparativo de las traducciones al castellano e inglés del libro árabe “nada te turbe” “تــحــــزن ال“ del autor Aaidh Al-Qarni

dc.catalogadorgrr
dc.contributor.advisorGoellner, Letícia Vieira de Souza
dc.contributor.authorChouikhi, Sara
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de letras
dc.date2025-07-22
dc.date.accessioned2025-07-21T16:39:22Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-07-21T02:55:07Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Traducción)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEsta investigación analiza la obra árabe perteneciente al género literario de autoayuda titulada “Nada te turbe” “لاتحزن” del escritor saudí Aaidh al-Qarni. En esta obra, el autor entrega soluciones desde la perspectiva islámica a situaciones de sufrimiento, dolencias y conflictos internos que cualquier individuo oriental como occidental puede enfrentar en su vida. Por intermedio de un análisis comparativo entre la obra fuente en árabe y sus dos traducciones; al castellano e inglés, se anhela identificar posibles tendencias deformantes señaladas por Antonie Berman (2014), para luego determinar las estrategias de traducción planteadas por Lawrence Venuti (1995) utilizadas en cada proyecto traductor. El análisis resaltó una práctica etnocéntrica ejercida sobre la obra fuente que se evidenció a través de la presencia de varias tendencias deformantes, que dejaron en la sombra a elementos relevantes de la lengua y cultura fuente, además de la exclusión de información y reformulación de puntos de vista presentes en el texto de partida que pueden ser analizadas a partir de las técnicas de traducción mencionadas por Albir Hurtado (2001), revelando de esta manera el uso desmesurado de la domesticación en ambas traducciones. A su vez, la práctica etnocéntrica detectada en la traducción de la obra oriental para un público occidental conllevó a incluir un análisis acotado basado en la propuesta del Orientalismo planteada por Edward Said (2002). Finalmente, esta investigación abre las posibilidades para estudiar con profundidad el mecanismo de la traducción de obras orientales traducidas para un público occidental.
dc.description.version2025-07-22
dc.fechaingreso.objetodigital2025-07-20
dc.format.extent64 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/LET/104970
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/104970
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104970
dc.information.autorucFacultad de Letras; Goellner, Letícia Vieira de Souza; 0000-0001-5662-1672; 1091832
dc.information.autorucFacultad de Letras; Chouikhi, Sara; S/I; 1248957
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectLiteratura de autoayuda
dc.subjectTendencias deformantes
dc.subjectEstrategias de traducción
dc.subjectOrientalismo
dc.subject.ddc400
dc.subject.deweyLenguases_ES
dc.titleTendencias deformantes en la traducción de la literatura de autoayuda: análisis comparativo de las traducciones al castellano e inglés del libro árabe “nada te turbe” “تــحــــزن ال“ del autor Aaidh Al-Qarni
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1091832
sipa.codpersvinculados1248957
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Nada te Turbe.pdf
Size:
912.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: