Sistema de reutilización de materiales constructivos como regenerador urbano: valorización de edificios industriales del Anillo de Hierro

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorAlençon Castrillón, Renato d'
dc.contributor.advisorSalinas Cárdenas, Camila Andrea
dc.contributor.authorRoa Pineda, Estefania
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2025-07-03T17:39:34Z
dc.date.available2025-07-03T17:39:34Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-07-02T23:28:25Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEn Santiago existen zonas industriales abandonadas que enfrentan problemas de obsolescencia y degradación urbana, por lo que la investigación se centra en transformar estos espacios, específicamente en el Anillo de Hierro, que sufre deterioro y desvalorización debido a la falta de mantenimiento, además se busca implementar medidas para proteger y recuperar este patrimonio, resaltando su relevancia histórica y cultural mediante intervenciones contemporáneas. La obsolescencia de los edificios industriales se clasifica en física, económica y funcional, esta última afectando su capacidad para satisfacer las necesidades de los usuarios. La estrategia de minería urbana permite recuperar materiales valiosos mientras que el banco de material se centra en considerar los edificios como fuente de material fomentando la deconstrucción selectiva para reutilizar sus componentes. La investigación plantea cómo sistematizar la reutilización en un modelo de gestión circular de materiales que optimice la funcionalidad y apoye el desarrollo de los barrios. Además el proyecto sugiere una estrategia combinada que incluye la reutilización y prevención para extender la vida útil de los edificios, además de considerar la adaptación de las estructuras para nuevos funcionamientos. La iniciativa se centra en el barrio Balmaceda, donde la corta distancia y la baja inversión de esfuerzo son importantes para la sostenibilidad y funcionamiento del Banco de material, estableciendo un sistema integral para gestionar materiales reutilizables, donde la coordinación interinstitucional y la promoción de la economía circular son esenciales. Se busca que estas edificaciones actúen como sistemas que optimizan el flujo de recursos, fomentando un uso eficiente y responsable. Siendo un modelo para otras zonas pertenecientes al anillo, generando un impacto positivo en contextos similares. Además, se generan oportunidades económicas vinculadas a la gestión de sistemas de clasificación, transformación y reutilización de materiales, evitando demoliciones innecesarias.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-07-02
dc.format.extent129 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104842
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Alençon Castrillón, Renato d'; 0000-0002-9069-8021; 84212
dc.information.autorucEscuela de Diseño; Salinas Cárdenas, Camila Andrea; S/I; 196549
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Roa Pineda, Estefania; S/I; 1069593
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectObsolescencia funcional
dc.subjectAnillo de Hierro
dc.subjectMinería urbana
dc.subjectReutilización
dc.subjectBanco de material
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods08 Decent work and economic growth
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa08 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleSistema de reutilización de materiales constructivos como regenerador urbano: valorización de edificios industriales del Anillo de Hierro
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados84212
sipa.codpersvinculados196549
sipa.codpersvinculados1069593
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estefania Roa_Tesis 2025.pdf
Size:
67.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: