Polifonía afectiva: discursos docentes sobre la inclusión de estudiantes transgénero y no-binaries en coros escolares y universitarios
dc.catalogador | grr | |
dc.contributor.advisor | Araneda Urrutia, Carlos | |
dc.contributor.author | Marin Vivanco, Nicole Andrea | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T14:23:33Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T14:23:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-08-10T04:29:11Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Educación, mención Diversidad e Inclusión)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo Final de Egreso indaga en los discursos docentes sobre la participación de estudiantes trans y no binaries en actividades corales de educación media y superior en Chile. A partir de un enfoque cualitativo y de un posicionamiento crítico en el campo de la educación musical, se busca mapear las economías afectivas que configuran las disposiciones, narrativas y prácticas pedagógicas de docentes de música ante la presencia de cuerpos, voces y afectividades que desbordan las normas de inteligibilidad vocal y de género. El estudio se fundamenta en marcos teóricos que abordan la performatividad, las economías afectivas, la dividualidad y el biopoder. Metodológicamente, se desarrollaron entrevistas en profundidad con tres docentes de música con experiencia en dirección coral, utilizando técnicas de elicitación visual y gráfica para estimular la reflexividad y desbloquear narrativas. Los resultados revelan que el espacio coral opera como un dispositivo de regulación donde se exige coherencia entre voz, cuerpo y género. La clasificación vocal, la exigencia de comodidad emocional y el uso del saber biomédico aparecen como tecnologías de control que excluyen o condicionan la participación de estudiantes trans. El estudio propone comprender el espacio coral como un territorio de disputa normativa y afectiva, y aportar herramientas para la construcción de una educación musical más justa, inclusiva y sensible a la pluralidad de voces que habitan las escuelas y universidades. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-08-10 | |
dc.format.extent | 52 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/105161 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Música; Marin Vivanco, Nicole Andrea; S/I; 206861 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Araneda Urrutia, Carlos; 0000-0003-0962-3960; 121702 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es | |
dc.subject | Diversidad e inclusión | |
dc.subject | Educación musical | |
dc.subject | Coro | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | Economías afectivas | |
dc.subject | Biopoder | |
dc.subject | Performatividad de género | |
dc.subject | Cisheteropatriarcado | |
dc.subject | Dividualidad | |
dc.subject | Inteligibilidad | |
dc.subject.ddc | 700 | |
dc.subject.dewey | Arte | es_ES |
dc.subject.ods | 04 Quality education | |
dc.subject.odspa | 04 Educación de calidad | |
dc.title | Polifonía afectiva: discursos docentes sobre la inclusión de estudiantes transgénero y no-binaries en coros escolares y universitarios | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 206861 | |
sipa.codpersvinculados | 121702 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: