Polifonía afectiva: discursos docentes sobre la inclusión de estudiantes transgénero y no-binaries en coros escolares y universitarios
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este Trabajo Final de Egreso indaga en los discursos docentes sobre la participación de estudiantes trans y no binaries en actividades corales de educación media y superior en Chile. A partir de un enfoque cualitativo y de un posicionamiento crítico en el campo de la educación musical, se busca mapear las economías afectivas que configuran las disposiciones, narrativas y prácticas pedagógicas de docentes de música ante la presencia de cuerpos, voces y afectividades que desbordan las normas de inteligibilidad vocal y de género. El estudio se fundamenta en marcos teóricos que abordan la performatividad, las economías afectivas, la dividualidad y el biopoder. Metodológicamente, se desarrollaron entrevistas en profundidad con tres docentes de música con experiencia en dirección coral, utilizando técnicas de elicitación visual y gráfica para estimular la reflexividad y desbloquear narrativas. Los resultados revelan que el espacio coral opera como un dispositivo de regulación donde se exige coherencia entre voz, cuerpo y género. La clasificación vocal, la exigencia de comodidad emocional y el uso del saber biomédico aparecen como tecnologías de control que excluyen o condicionan la participación de estudiantes trans. El estudio propone comprender el espacio coral como un territorio de disputa normativa y afectiva, y aportar herramientas para la construcción de una educación musical más justa, inclusiva y sensible a la pluralidad de voces que habitan las escuelas y universidades.
Description
Tesis (Magíster en Educación, mención Diversidad e Inclusión)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
Diversidad e inclusión, Educación musical, Coro, Género, Economías afectivas, Biopoder, Performatividad de género, Cisheteropatriarcado, Dividualidad, Inteligibilidad