Sistema de gestión de la obsolescencia en la red hospitalaria: reconversión de sus espacios de salud a través de la rehabilitación del Ex Félix Bulnes

Abstract
La obsolescencia arquitectónica ha llevado a que los edificios queden en desuso, lo que a su vez ha propiciado su abandono y la posible demolición provocando el final de su vida útil. Esto se puede observar en el área de la salud en Chile, donde debido al avance médico, los estragos del paso del tiempo y las demandas de la medicina ante el aumento de la población, han provocado que estas edificaciones hospitalarias tengan que adaptarse. Estos casos al tener mayores especificidades, sumado a la escasez de mantenimiento en la infraestructura, han requerido de nuevos espacios, llevando a la construcción de nuevos hospitales, y quedando los predios e infraestructuras de hospitales antiguos abandonados, terminando por ser un patrimonio que no se puede demoler. Estos espacios quedan en desuso y caen en la obsolescencia, incumpliendo su función en el área de la salud. Es el caso del Ex Hospital Félix Bulnes de la comuna de Quinta Normal el cual gran parte de los m² están en desuso y sus programas hospitalarios fueron trasladados al nuevo Hospital Félix Bulnes de Cerro Navia, quedando el primero en la obsolescencia y desaprovechando sus espacios de infraestructura en la Red Hospitalaria actual. A partir de esto la identificación de la actual gestión programática de la Red es clave en la vida útil de estos recintos que peligran la obsolescencia, en el cual se buscaría la reutilización de estos espacios dentro de la construcciones que están en desuso y otorgarles un programa apto al área de salud, a partir de lo cual surgiría esta posible circularidad programática en aquellos recintos. Actualmente en Chile está en marcha la “Planificación de rehabilitación 2021-2030” que busca incorporar programas y salas de rehabilitación los cuales son espacios saludables que otorgan bienestar físico y mental para personas en condiciones de salud. Incorporar estos programas en los espacios de los hospitales obsoletos representa una oportunidad para revitalizar estos recintos. Transformando y reutilizando áreas abandonadas optimizaría los recursos existentes, de este modo se crearía una circularidad programática dentro del área de la salud, específicamente en los hospitales, dotándoles de un nuevo uso programático para la población. La implementación de dicho sistema de circularidad programática se lleva a cabo en la presente tesis por medio de la reutilización de los recintos en desuso del Ex-Hospital Félix Bulnes, anteriormente de alta complejidad, y se propone cambiar programáticamente a atender usuarios en rehabilitación de baja complejidad, disminuyendo sus requerimientos operativos para reincorporarse a la red hospitalaria actual. La creación proyectual abarca desde el predio y los recintos interiores enfocándose en la atención no solo médica sino también lúdica y recreacional creando así un parque de rehabilitación para fortalecer el bienestar general de la población y ser un complemento para las demás infraestructuras de salud que se encuentren en la red, prestando servicios de rehabilitación a la escala de servicio de salud metropolitano. De este modo, se crearía una circularidad programática dentro del área de la salud, específicamente en los hospitales, al incorporarlos y reutilizar aquellas áreas abandonadas, dotándoles de un nuevo uso programático para la población chilena.
Description
Tesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Obsolescencia, Rehabilitación, Red hospitalaria, Reutilización
Citation