Lo mínimo y lo escalable: Infraestructura flotante, modular e incremental para implementación en fiordos patagónicos: El caso de Bahía Exploradores
| dc.catalogador | grr | |
| dc.contributor.advisor | Chateau Gannon, Francisco | |
| dc.contributor.author | Rendich Garcia, Valentina Antonia | |
| dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-20T19:41:14Z | |
| dc.date.available | 2025-10-20T19:41:14Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.date.updated | 2025-10-10T18:34:11Z | |
| dc.description | Tesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
| dc.description.abstract | Esta investigación apunta a desarrollar un sistema constructivo de infraestructuras flotantes de bajo costo y tecnología para habilitar programas de escala media en zonas aisladas de la Patagonia Occidental.El texto revisa y actualiza ideas enunciadas por la tesis del Maritorio (1971), incluye un levantamiento de pontones de mediana y pequeña escala, se refiere a concepciones de lo mínimo en función de habitar lugares lejanos y de clima extremo, y da cuenta de la evolución del proyecto a través de dibujos. La investigación es conducida por la búsqueda material de un proyecto específico pero replicable en los fiordos patagónicos, y concluye en la propuesta de un plan de crecimiento para la estación de investigación UC Bahía Exploradores.El proyecto es un sistema de carácter universal -podría ser una pasarela, un muelle o cualquier infraestructurade borde- que resuelve el caso particular de un pontón: una estructura de acero leve, con un suelo artificial y una cubierta flotantes, construidos en un primer momento, que dan cabida a recintos interiores mínimos, temperados y variables, en un segundo. Este ejercicio apunta al acto inicial de fundar con lo mínimo.Conceptos clave: infraestructura flotante - fiordos patagónicos - acero inoxidable - modular - incremental | |
| dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-10-10 | |
| dc.format.extent | 195 páginas | |
| dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
| dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/106273 | |
| dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/106273 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/106273 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Psicología; Rendich Garcia, Valentina Antonia; S/I; 222359 | |
| dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Chateau Gannon, Francisco; 0000-0002-1082-8851; 4049 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.nota.acceso | contenido completo | |
| dc.rights | acceso abierto | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
| dc.subject | Infraestructura flotante | |
| dc.subject | Fiordos patagónicos | |
| dc.subject | Acero inoxidable | |
| dc.subject | Modular | |
| dc.subject | Incremental | |
| dc.subject.ddc | 710 | |
| dc.subject.dewey | Arquitectura | es_ES | 
| dc.title | Lo mínimo y lo escalable: Infraestructura flotante, modular e incremental para implementación en fiordos patagónicos: El caso de Bahía Exploradores | |
| dc.type | tesis de maestría | |
| sipa.codpersvinculados | 222359 | |
| sipa.codpersvinculados | 4049 | 
