Gobernanzas metropolitanas “smart” en Latinoamérica: Una mirada crítica a la implementación y los discursos en las políticas de Ciudad Inteligente.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El concepto de Ciudad Inteligente ha ganado protagonismo global comoestrategia urbana que promete sostenibilidad, eficiencia y democraciamediante el uso de nuevas tecnologías. En Latinoamérica, esta tendencia setraduce en iniciativas públicas y privadas que buscan transformar lagobernanza urbana mediante nuevos actores y discursos. Esta tesis analizaestas iniciativas desde una perspectiva crítica, entendiendo la gobernanza comoel balance de poder entre Estado, sector privado y sociedad civil. Con unametodología cualitativa —que incluye entrevistas, revisión documental, deprensa y redes sociales—, el trabajo examina cómo estas transformaciones seimplementan y legitiman en Santiago de Chile, Medellín en Colombia yGuadalajara en México. Los métodos de análisis, como mapas de actores,análisis de categorías y análisis discursivo, permiten comprender dinámicas depoder, mecanismos de despliegue y narrativas dominantes. Los hallazgosmuestran que la Ciudad Inteligente es un dispositivo que refuerza lógicasneoliberales donde: los intereses privados lideran, el Estado facilita y laciudadanía es relegada a un rol pasivo. Los discursos priorizan eficiencia ycrecimiento económico, mientras omiten desigualdades sociales, ampliando labrecha entre la utopía/mito tecnológico y la realidad urbana. La tesis concluyecon un llamado a construir narrativas alternativas y modelos de gobernanzainclusivos que aborden las desigualdades y prioricen el bienestar colectivo.
Description
Tesis (Doctor en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
TESIS EMBARGADA POR LA ALUMNA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2026
Keywords
Citation