Uso de la evidencia de la Encuesta Nacional sobre Procesos Evaluativos Contextualizados para fortalecer las prácticas docentes en evaluación en un colegio subvencionado
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Abarca Castro, Patricio Andrés | |
dc.contributor.author | Armijo Auda, Daniela | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T14:40:44Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T14:40:44Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-08-12T20:17:37Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Egreso se desarrolló en un colegio particular subvencionado de la comuna de Puente Alto, caracterizado por su alta vulnerabilidad socioeconómica y un proceso de crecimiento progresivo. La problemática central se orientó a comprender de qué manera el equipo directivo interpreta y utiliza los resultados de una encuesta aplicada al cuerpo docente respecto de sus prácticas y creencias evaluativas. La metodología adoptada fue de enfoque cualitativo descriptivo, con análisis temático inductivo-deductivo. La recolección de datos se realizó mediante dos instrumentos: la Encuesta Nacional sobre Procesos Evaluativos Contextualizados y un cuestionario elaborado específicamente para recoger las percepciones del equipo directivo.Los principales resultados muestran coincidencias en la valoración de la evaluación formativa y la importancia de fortalecer la retroalimentación y la diversificación de instrumentos. No obstante, se identificaron tensiones entre la percepción de competencia declarada por los docentes y la sistematicidad real de sus prácticas, así como diferencias en las prioridades asignadas por cada coordinadora a los desafíos evaluativos. La triangulación permitió reconocer áreas críticas que requieren apoyo, tales como la apropiación pedagógica de los datos y la planificación de acciones que fomenten su uso colaborativo.El estudio aporta elementos que pueden orientar futuras decisiones institucionales y releva la necesidad de fortalecer las capacidades del liderazgo intermedio para transformar la información evaluativa en mejoras concretas de la enseñanza. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-08-12 | |
dc.format.extent | 62 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/EDU/105225 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105225 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/105225 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Abarca Castro, Patricio Andrés; S/I; 155643 | |
dc.information.autoruc | Facultad de Educación; Armijo Auda, Daniela; S/I; 216161 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.subject.dewey | Educación | es_ES |
dc.subject.ods | 04 Quality education | |
dc.subject.ods | 16 Peace, justice and strong institutions | |
dc.subject.odspa | 04 Educación de calidad | |
dc.subject.odspa | 16 Paz, justicia e instituciones solidas | |
dc.title | Uso de la evidencia de la Encuesta Nacional sobre Procesos Evaluativos Contextualizados para fortalecer las prácticas docentes en evaluación en un colegio subvencionado | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 155643 | |
sipa.codpersvinculados | 216161 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TF2 2025 Armijo Daniela_Entrega final 20 de julio.pdf
- Size:
- 517.07 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: