Subjetivación materna en la construcción del discurso de estudiante ideal: un estudio autoetnográfico

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorAraneda Urrutia, Carlos
dc.contributor.authorVásquez González, Mariel Francisca
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date2023-10-02
dc.date.accessioned2023-08-21T16:28:24Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-08-19T20:28:23Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación mención Diversidad e Inclusión)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractEn esta investigación se analiza la relación que se establece entre mi discurso de estudiante ideal y mi proceso de subjetivación materna, buscando responder a la problemática de cómo está operando dicho discurso y qué consecuencias tienen o tuvieron en un contexto de pandemia, en el cual me atribuí el rol de madre-educadora en el proceso lector de mi hija. Para poder responder a esta pregunta, se realiza una autoetnografía evocativa a través de narraciones de situaciones ocurridas en diferentes momentos de mi vida. Del análisis realizado se afirma, por un lado, que mi discurso de estudiante ideal está influenciado por el capacitismo y, por otro lado, que esas relaciones de poder capacitistas han configurado mi proceso de subjetivación materna, produciendo sentimientos de culpabilidad y autovigilancia. Posterior a ello, se discuten algunas recomendaciones para la acción profesional orientadas a problematizar de qué manera, como agentes de una institución educativa, accionamos y reproducimos este poder sobre las madres de los niños y niñas. Finalmente, se plantea mi posicionamiento profesional en torno a la relevancia de los aprendizajes adquiridos en el magíster, la experiencia realizada en el trabajo colaborativo y cómo estos se pueden transferir al ámbito profesional y educativo.
dc.description.version2023-10-02
dc.fechaingreso.objetodigital2023-08-19
dc.format.extentiv, 32 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/74440
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/74440
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74440
dc.information.autorucFacultad de educación ; Araneda Urrutia, Carlos ; 0000-0003-0962-3960 ; 121702
dc.information.autorucFacultad de educación ; Vásquez González, Mariel Francisca ; S/I ; 172636
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectEstudiante ideales_ES
dc.subjectSubjetivación maternaes_ES
dc.subjectCapacitismoes_ES
dc.subjectCulpabilidades_ES
dc.subjectAutovigilanciaes_ES
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.ods16 Peace and Justice Strong Institutions
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleSubjetivación materna en la construcción del discurso de estudiante ideal: un estudio autoetnográficoes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados121702
sipa.codpersvinculados172636
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFE-MARIEL VÁSQUEZ.pdf
Size:
420.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: