¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La vivienda social no segregada, o vivienda de integración social, es un desafío contemporáneo de la política pública. Se la conoce internacionalmente como inclusionary housing o “vivienda inclusiva”. En este artículo discutiremos sus avances y debilidades en Chile, el único país latinoamericano que ha llegado a tener una política nacional de vivienda de integración social. Analizaremos críticamente dos experiencias desarrolladas en el país con base en los dos enfoques de política hoy en disputa a nivel internacional: Ribera Norte en Concepción, basado en el apoyo a lugares; y San Alberto de Casas Viejas en Santiago, basado en el apoyo a personas. Veremos que, en rigor, ambas experiencias mezclan los dos tipos de apoyos, pero lo hacen de manera diferente. Con base en el análisis comparado de sus logros y limitaciones, argumentamos sobre la necesidad de rediseñar la actual política habitacional de integración social para mejorar su capacidad de hacer frente a los procesos de segregación socio-espacial, específicamente a la guetización de los conjuntos de vivienda social y a la expulsión de la nueva vivienda social fuera de las ciudades.
Description
Keywords
VIVIENDA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, VIVIENDA INCLUSIVA, APOYO A PERSONAS, APOYO A LUGARES, SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL
Citation
Sabatini, F., & Vergara, L. (2018). ¿Apoyo a lugares o apoyo a personas? Dos proyectos chilenos de vivienda socialmente integrada. Revista INVI, 33 (94), pp. 9-48.
