Contaminación atmosférica y comportamiento violento.

dc.contributor.advisorDepetris Chauvin, Emilio
dc.contributor.authorZúñiga Lizama, Andrea Francisca
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
dc.date.accessioned2019-08-07T17:19:03Z
dc.date.available2019-08-07T17:19:03Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Magíster en Economía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLa evidencia empírica muestra que factores ambientales pueden influenciar la conducta de los individuos en el corto plazo, volviéndolos agresivos, irritables e impulsivos. El objetivo es estimar la relación entre exposición a contaminación atmosférica de corto plazo y comportamiento violento. Para ello, combino reportes diarios de delitos de mayor connotación social y de violencia intrafamiliar con registros de concentración de contaminantes en doce ciudades chilenas entre 2014 y 2018. La estrategia de identificación se basa en aprovechar la variación exógena en polución proveniente de variaciones diarias en estabilidad atmosférica, una característica de la atmósfera que facilita o impide la dispersión de los contaminantes. Los resultados muestran impactos en delitos donde el estado emocional es un factor determinante. Encuentro que un incremento de una desviación estándar en la concentración de material particulado fino se asocia a un aumento de 9.6 % en delitos de violencia intrafamiliar y de 6.5 % en agresiones. No encuentro evidencia de efecto sobre delitos contra la propiedad.La evidencia empírica muestra que factores ambientales pueden influenciar la conducta de los individuos en el corto plazo, volviéndolos agresivos, irritables e impulsivos. El objetivo es estimar la relación entre exposición a contaminación atmosférica de corto plazo y comportamiento violento. Para ello, combino reportes diarios de delitos de mayor connotación social y de violencia intrafamiliar con registros de concentración de contaminantes en doce ciudades chilenas entre 2014 y 2018. La estrategia de identificación se basa en aprovechar la variación exógena en polución proveniente de variaciones diarias en estabilidad atmosférica, una característica de la atmósfera que facilita o impide la dispersión de los contaminantes. Los resultados muestran impactos en delitos donde el estado emocional es un factor determinante. Encuentro que un incremento de una desviación estándar en la concentración de material particulado fino se asocia a un aumento de 9.6 % en delitos de violencia intrafamiliar y de 6.5 % en agresiones. No encuentro evidencia de efecto sobre delitos contra la propiedad.
dc.format.extent35 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ECO/23657
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ECO/23657
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/23657
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.otherContaminación atmosférica - Chile - Efectos adversoses_ES
dc.subject.otherViolencia intrafamiliar - Investigaciones - Chilees_ES
dc.titleContaminación atmosférica y comportamiento violento.es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1025362
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AZuniga_rep.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: