Simulación como estrategia de aprendizaje entre dos cursos de la carrera de Nutrición y Dietética: evaluación y percepción del desarrollo de habilidades cognitivo-procedimentales y transversales.

Abstract
Introducción: La simulación es frecuentemente utilizada en la formación de profesionales de la salud. Una de las áreas de desempeño del nutricionista es la alimentación colectiva, donde existe escasa evidencia sobre experiencias de simulación. El objetivo fue evaluar el desarrollo de habilidades cognitivo-procedimentales, transversales y percepción de una experiencia de simulación integrada entre dos cursos del área de alimentación colectiva de diferentes niveles de formación. Metodología: La actividad se realizó en dos cursos del área alimentación colectiva, Técnicas Dietéticas y Planificación Alimentaria (segundo año), y Administración y Gestión de Servicios de Alimentación (cuarto año) (n = 114 estudiantes). Los objetivos de aprendizaje de la actividad se seleccionaron desde los programas de cursos. La simulación consistió en emular un servicio de alimentación de un hospital, desde la producción hasta distribución de la alimentación a un paciente hospitalizado (paciente entrenado). Los roles fueron manipulador/a de alimentos (segundo año) y nutricionista supervisor/a (cuarto año). Para las habilidades cognitivo-procedimentales y transversales, se utilizó una pauta con escala de valoración, mientras que la percepción de la actividad, una escala de Likert y preguntas abiertas.
Description
Keywords
Educación para la salud, Servicios dietéticos, Servicio de alimentación hospitalario, Simulación de pacientes, Formación en simulación
Citation