De paisaje extractivista a paisaje agroecológico: reconfiguración agroecológica y revalorización ambiental de la heterotopía en el Paisaje Agavero de Jalisco, México

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorBosch Kreis, Alejandra
dc.contributor.advisorAlfaro Vial, Pablo Javier
dc.contributor.authorFiallo Zurita, Donají
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2025-08-25T14:58:49Z
dc.date.available2025-08-25T14:58:49Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEl Paisaje Agavero de Jalisco, México, es un paisaje que se configura a partir de la actividad agroindustrial de producción de tequila. Este paisaje agrocultural reconocido por la UNESCO expone cómo la relación de una sociedad con el agave y su actividad productiva crean un modo de habitar el paisaje y construye un patrimonio vivo. No obstante, la creciente demanda del tequila en mercados internacionales ha impulsado prácticas extractivistas, puesto que la producción se encuentra en manos de empresas extranjeras y se exporta el 70% de tequila producido. El incremento en el volumen de producción y exportación de tequila han generado un severo impacto ambiental: monocultivo, deforestación y quema de bosque nativo, así como contaminación de cuerpos hídricos por residuos industriales. Por otro lado, el Paisaje Agavero se ha consolidado como un destino turístico que representa la identidad y cultura mexicana. Sin embargo, el turismo ha fomentado la creación de representaciones del paisaje y con ello imaginarios colectivos que ponen en valor el patrimonio cultural, pero invisibilizan el valor ecológico del paisaje. La condición de este paisaje cultural se puede considerar como una heterotopía: una yuxtaposición de significados y condiciones contradictorias. Si bien el sistema natural y sus ciclos hidrológicos sustentan al sistema productivo, éste último es el origen tanto del valor cultural como del desequilibrio ecológico. La sobreexplotación del valor productivo produce un paisaje estresado, y el olvido del sistema natural contribuye a una desconexión entre éste y sus habitantes, mientras que exacerba la degradación del territorio. En un paisaje agrocultural configurado a partir del tejido hidrológico, las tensiones en el territorio se evidencian en los cuerpos hídricos, por lo que presentan una oportunidad para reconciliar el vínculo de la comunidad con la naturaleza. La lectura histórica permite comprender el palimpsesto del territorio, mientras que la caracterización y representación pictórica posibilitan revalorizar el sistema natural y reconocer el potencial del paisaje. La investigación busca responder a los desafíos de este paisaje extractivista a través del diseño regenerativo. El proyecto de arquitectura de paisaje propone la articulación de la matriz ecológica a través de corredores hidrológicos verdes que integren estrategias agroecológicas, remediación ambiental y rutas escénicas ecoturísticas, planteando una tipología de coexistencia entre el sistema productivo, el sistema natural y la comunidad. Estas intervenciones buscan explorar tipologías de coexistencia entre la comunidad, el sistema productivo y el patrimonio cultural y natural , permitiendo la transición de paisaje extractivista a un modelo de paisaje agroecológico.
dc.description.funderCONACYT
dc.description.funderSecretaría de Cultura de México
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-25
dc.format.extent157 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/105256
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/105256
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105256
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Bosch Kreis, Alejandra; 0000-0002-8243-7577; 13185
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Alfaro Vial, Pablo Javier; S/I; 125563
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Fiallo Zurita, Donají; S/I; 1318524
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods08 Decent work and economic growth
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa08 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleDe paisaje extractivista a paisaje agroecológico: reconfiguración agroecológica y revalorización ambiental de la heterotopía en el Paisaje Agavero de Jalisco, México
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados13185
sipa.codpersvinculados125563
sipa.codpersvinculados1318524
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
De Paisaje Extractivista a Paisaje Agroecologico_DonajiFiallo (2).pdf
Size:
283.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: