Autoevaluación de los programas de pregrado de la Universidad de Chile: avanzando con un método propio de aseguramiento de calidad

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorLópez Fernández, Lorena Liliana
dc.contributor.authorDooner Sepúlveda, María Cecilia
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2023-10-06T16:12:01Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-07-06T18:15:12Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación, con mención en Educación Superior)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractEl sistema de educación superior chileno, luego de más de dos décadas de experiencia creciente en acreditación institucional y de programas académicos, se encuentra en un momento de transición en el plano del aseguramiento de la calidad donde, entre otras reformas, la acreditación voluntaria de programas de pregrado ha quedado temporalmente suspendida, con excepción de las carreras de acreditación obligatoria –Medicina, Odontología y Pedagogía – y la evaluación externa de programas, subsumida a la acreditación institucional de carácter integral. En este contexto, la Universidad de Chile, históricamente activa en procesos de autoevaluación y acreditación, enfrenta el desafío de sostener y consolidar la periodicidad de la autoevaluación de sus programas de pregrado. Este trabajo de egreso, por medio del análisis sistemático de material de autoevaluación y de documentos institucionales, y de la consulta a las unidades académicas, propone orientaciones generales para la autoevaluación de carreras, buscando aprovechar el aprendizaje sobre los efectos de estas actividades en las instituciones y en la Universidad en particular, para intencionar procesos de autoevaluación de carrera más livianos y focalizados, minimizando la burocracia y el desgaste institucional, entre otras dificultades descritas en estudios anteriores; y a la vez busca reflejar en la propuesta sus atributos institucionales como Universidad nacional y pública, incorporando elementos que le den identidad. Con ello, se espera contribuir al reforzamiento de la práctica autoevaluativa periódica, especialmente para programas que no son de acreditación obligatoria.
dc.description.version2023-10-02
dc.fechaingreso.objetodigital2023-10-06
dc.format.extent46 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/75041
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/75041
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/dspace/handle/11534/75041
dc.information.autorucFacultad de Educación ; Dooner Sepúlveda, María Cecilia ; S/I ; 18708
dc.information.autorucFacultad de Educación ; López Fernández, Lorena Liliana ; S/I ; 174090
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleAutoevaluación de los programas de pregrado de la Universidad de Chile: avanzando con un método propio de aseguramiento de calidad
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados18708
sipa.codpersvinculados174090
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INFORME TFE2 DOONER 07-23.pdf
Size:
864.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: