Autoevaluación de los programas de pregrado de la Universidad de Chile: avanzando con un método propio de aseguramiento de calidad

Loading...
Thumbnail Image
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El sistema de educación superior chileno, luego de más de dos décadas de experiencia creciente en acreditación institucional y de programas académicos, se encuentra en un momento de transición en el plano del aseguramiento de la calidad donde, entre otras reformas, la acreditación voluntaria de programas de pregrado ha quedado temporalmente suspendida, con excepción de las carreras de acreditación obligatoria –Medicina, Odontología y Pedagogía – y la evaluación externa de programas, subsumida a la acreditación institucional de carácter integral. En este contexto, la Universidad de Chile, históricamente activa en procesos de autoevaluación y acreditación, enfrenta el desafío de sostener y consolidar la periodicidad de la autoevaluación de sus programas de pregrado. Este trabajo de egreso, por medio del análisis sistemático de material de autoevaluación y de documentos institucionales, y de la consulta a las unidades académicas, propone orientaciones generales para la autoevaluación de carreras, buscando aprovechar el aprendizaje sobre los efectos de estas actividades en las instituciones y en la Universidad en particular, para intencionar procesos de autoevaluación de carrera más livianos y focalizados, minimizando la burocracia y el desgaste institucional, entre otras dificultades descritas en estudios anteriores; y a la vez busca reflejar en la propuesta sus atributos institucionales como Universidad nacional y pública, incorporando elementos que le den identidad. Con ello, se espera contribuir al reforzamiento de la práctica autoevaluativa periódica, especialmente para programas que no son de acreditación obligatoria.
Description
Tesis (Magíster en Educación, con mención en Educación Superior)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
Keywords
Citation