Autoevaluación formativa para fortalecer la autoeficacia en química y física. Disminuir la brecha de género en STEM desde la autorregulación en la retroalimentación

dc.catalogadorgrr
dc.contributor.advisorZepeda, Sandra
dc.contributor.authorSolar Pizarro, Daniela Paz
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2025-08-12T21:23:46Z
dc.date.available2025-08-12T21:23:46Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-10T04:10:02Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación, con Mención en Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Egreso tiene como objetivo promover la autoeficacia académica en estudiantes de un liceo femenino científico-humanista en Santiago, mediante la implementación de autoevaluaciones formativas en clases de química y física como herramienta de retroalimentación efectiva. La problemática se fundamenta en la baja representación de mujeres en carreras STEM, asociada a la falta de confianza en estas disciplinas vistas como dominios masculinos y a prácticas evaluativas centradas en lo sumativo. Desde un enfoque de aprendizaje situado, se diseñó e implementó una intervención que alfabetizó a un docente de cada asignatura en el uso de autoevaluaciones formativas y se aplicó esta estrategia en cinco clases, promoviendo la reflexión, la planificación y la autorregulación del aprendizaje. Los resultados evidenciaron mejoras moderadas en la percepción de autoeficacia de las estudiantes, con aumentos en el interés profesional por la ciencia y en la percepción de capacidad, así como cambios en las concepciones docentes sobre la retroalimentación, destacando su valor para visibilizar aprendizajes y planificar mejoras. El análisis cualitativo mostró un mayor énfasis en factores afectivos y motivacionales tras la intervención. En conjunto, la propuesta demostró ser una alternativa viable para fortalecer la confianza académica de las estudiantes, apoyar el aprendizaje autorregulado y contribuir a la disminución de la brecha de género en áreas STEM. Además, entrega herramientas concretas para innovar en prácticas evaluativas, alineadas con un enfoque formativo y sostenible que potencia el rol activo de las estudiantes en el proceso de aprendizaje.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-10
dc.format.extent114 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/105156
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105156
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105156
dc.information.autorucFacultad de Educación; Zepeda, Sandra; 0009-0004-6711-5002; 80923
dc.information.autorucFacultad de Educación; Solar Pizarro, Daniela Paz; S/I; 171975
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleAutoevaluación formativa para fortalecer la autoeficacia en química y física. Disminuir la brecha de género en STEM desde la autorregulación en la retroalimentación
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados80923
sipa.codpersvinculados171975
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Daniela Solar_TFE_FINAL.pdf
Size:
3.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: