Autoevaluación formativa para fortalecer la autoeficacia en química y física. Disminuir la brecha de género en STEM desde la autorregulación en la retroalimentación
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este Trabajo Final de Egreso tiene como objetivo promover la autoeficacia académica en estudiantes de un liceo femenino científico-humanista en Santiago, mediante la implementación de autoevaluaciones formativas en clases de química y física como herramienta de retroalimentación efectiva. La problemática se fundamenta en la baja representación de mujeres en carreras STEM, asociada a la falta de confianza en estas disciplinas vistas como dominios masculinos y a prácticas evaluativas centradas en lo sumativo. Desde un enfoque de aprendizaje situado, se diseñó e implementó una intervención que alfabetizó a un docente de cada asignatura en el uso de autoevaluaciones formativas y se aplicó esta estrategia en cinco clases, promoviendo la reflexión, la planificación y la autorregulación del aprendizaje. Los resultados evidenciaron mejoras moderadas en la percepción de autoeficacia de las estudiantes, con aumentos en el interés profesional por la ciencia y en la percepción de capacidad, así como cambios en las concepciones docentes sobre la retroalimentación, destacando su valor para visibilizar aprendizajes y planificar mejoras. El análisis cualitativo mostró un mayor énfasis en factores afectivos y motivacionales tras la intervención. En conjunto, la propuesta demostró ser una alternativa viable para fortalecer la confianza académica de las estudiantes, apoyar el aprendizaje autorregulado y contribuir a la disminución de la brecha de género en áreas STEM. Además, entrega herramientas concretas para innovar en prácticas evaluativas, alineadas con un enfoque formativo y sostenible que potencia el rol activo de las estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Description
Tesis (Magíster en Educación, con Mención en Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025