Consideraciones lingüísticas sobre el habla de dos grupos étnicos y tres estratos socioeconómicos en el castellano de Santiago de Chile

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorSadowsky, Scott
dc.contributor.advisorMuñoz Builes, Diana Marcela
dc.contributor.authorGonzález Pastrán, Isabel del Carmen
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
dc.date2025-08-02
dc.date.accessioned2024-03-04T13:25:48Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2024-01-30T13:22:29Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Letras con mención en Lingüística)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio descriptivo exploratorio que se enmarca en el área de las Consideraciones Lingüísticas, específicamente de la Dialectología Perceptual (Preston, 2009, 2010a, 2010b, 2011, 2017, 2019), con el fin de examinar cuáles son las consideraciones lingüísticas de los hablantes de castellano del área del Gran Santiago, reconociendo qué zonas se encuentran en esta área, las características que asocian a estas y la influencia que tiene el estrato socioeconómico y la etnia en esta conformación.Para esto, se entrevistó a 48 participantes de entre 39 y 59 años de edad, sin estudios en lingüística, seleccionados a través de un muestreo aleatorio con una muestra de cuotas fijas y afijación uniforme, basada en su estrato socioeconómico y género. Los instrumentos utilizados corresponden a los utilizados en la Dialectología Perceptual, por lo que dibujaron un mapa donde reconocían las zonas lingüísticas, étnicas y socioeconómicas, además de caracterizar las zonas reconocidas de acuerdo con la forma de hablar de sus hablantes. Finalmente, debían utilizar una escala Likert para evaluar la corrección de cada zona.El resultado de esta investigación da cuenta de la necesidad de estudiar en mayor detalle como los no-lingüísticas conceptualizan el mapa mental lingüístico de la ciudad, donde se reconocen tres grandes zonas lingüísticas, las cuales se crean en función del patrón de segregación territorial económica (Fuentes et al., 2017) y de la intersección de este con los años de escolaridad. Estas zonas se entienden como significados sociales indexados que representan distintas formas de desenvolverse lingüísticamente y se agrupan en eje-oriente, eje-centro y eje-sur-poniente, asociadas a los estratos alto, medio y bajo respectivamente. La división de los tres ejes también da cuenta del grado de estandarización, donde el eje-oriente se percibe como una forma supra estándar de la lengua -demasiado correcta-, el eje-sur como una forma subestándar -demasiado incorrecta-, y el eje-centro como una forma estándar que otorga unidad a la lengua al permitir el acceso a los distintos significados indexados en las distintas zonas.Palabras claves: Consideraciones lingüísticas; Language regard; Santiago de Chile; percepciones lingüísticas; castellano de Santiago de Chile; español de Santiago de Chile; creencias; ideologías lingüísticas; percepciones; ideologías
dc.description.version2025-08-02
dc.fechaingreso.objetodigital2024-03-04
dc.format.extentxii, 293 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/LET/81425
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/LET/81425
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/81425
dc.information.autorucFacultad de Letras; Sadowsky, Scott; 0000-0001-7797-8435; 1031544
dc.information.autorucFacultad de Letras; Muñoz Builes, Diana Marcela; 0000-0002-4850-5732; 250173
dc.information.autorucFacultad de Letras; González Pastrán, Isabel del Carmen; S/I; 1050387
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectConsideraciones lingüísticas
dc.subjectLanguage regard
dc.subjectSantiago de Chile
dc.subjectPercepciones lingüísticas
dc.subjectCastellano de Santiago de Chile
dc.subjectEspañol de Santiago de Chile
dc.subjectCreencias
dc.subjectIdeologías lingüísticas
dc.subjectPercepciones
dc.subjectIdeologías
dc.subject.ddc400
dc.subject.deweyLenguases_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleConsideraciones lingüísticas sobre el habla de dos grupos étnicos y tres estratos socioeconómicos en el castellano de Santiago de Chile
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1031544
sipa.codpersvinculados250173
sipa.codpersvinculados1050387
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis--Gonzalez-Pastran--v-repositorio.pdf
Size:
9.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: