El lente sobre el umbral: la vivienda colectiva bajo el enfoque de los (des)encuentros
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el contexto de un creciente déficit habitacional que posiciona a la vivienda colectiva como una gran oportunidad, la convivencia y la gestión de la diversidad se convierten en un desafío central. Esta investigación se centra en el umbral, conceptualizado como el espacio arquitectónico fundamental que media la transición entre dominios diferentes: la esfera común y la esfera privada, el clima interior y el exterior. El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo la configuración espacial, la composición y los elementos arquitectónicos del umbral facilitan o dificultan los (des)encuentros, entendidos como las interacciones esenciales para la construcción de la comunidad. La tesis adopta un enfoque metodológico multiescalar inspirado en el cortometraje Powers of Ten, examinando una serie de casos de estudio nacionales e internacionales. El análisis progresa a través de distintos “lentes” o encuadres: desde la morfología y dimensiones del umbral como espacio, pasando por el rol de sus elementos constituyentes (muros, pilares, puertas y ventanas) en la definición de su “espesor”, hasta la vinculación espacial y conceptual de este con los recintos interiores de la vivienda. Se sostiene que el umbral es un dispositivo mediador de (des)encuentros, cuyo diseño trasciende el mero acto de paso. Sus dimensiones, materialidad y articulación son claves para crear escenarios que propicien desde interacciones efímeras hasta la colaboración, repercutiendo directamente en el potencial de la vivienda colectiva para albergar no solo un colectivo, sino una comunidad.
Description
Tesis (Arquitecto y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
Keywords
(Des)encuentros, Vivienda colectiva, Interacción, Umbral, Aislamiento
