Alfabetización docente en retroalimentación: una estrategia colaborativa para fortalecer la autorregulación estudiantil

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorZepeda, Sandra
dc.contributor.authorGonzález Soto, Tamara Alejandra
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2025-08-12T21:46:01Z
dc.date.available2025-08-12T21:46:01Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-10T01:30:16Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación, mención Evaluación de Aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEsta intervención busca desarrollar la autorregulación del estudiantado mediante el desarrollo deljuicio evaluativo, implementando una estrategia de alfabetización en retroalimentación dirigida alprofesorado, articulada a través de una Comunidad de Aprendizaje Profesional. En un contextoeducativo marcado por cambios normativos, como el Decreto N° 67/2018 y los nuevos EstándaresIndicativos de Desempeño, se busca alinear las prácticas de evaluación formativa y el trabajocolaborativo docente para enriquecer los procesos evaluativos desarrollados en el aula.La estrategia se desplegó en 12 sesiones, con 12 docentes de distintas asignaturas que co-diseñaronuna pauta de acompañamiento y adaptaron prácticas de retroalimentación sustentadas en laplanificación inversa de Wiggins y McTighe (1998) en los aportes sobre alfabetización en feedbackde Carless y Boud (2018) y Winstone y Carless (2020).Los instrumentos cuantitativos evidencian avances: las escalas de autorreporte muestran mayoradhesión al paradigma formativo y menor apego a concepciones tradicionales, mientras el Test deColaboración muestra mejoras y el profesorado percibe la retroalimentación entre pares como unespacio seguro de crecimiento. El análisis cualitativo refuerza estos hallazgos: Destaca la gradualidady el modelaje como claves para instalar el feedback; se suman hallazgos como la adopción de unlenguaje evaluativo común y mayor conciencia del rol docente en el desarrollo del juicio evaluativoestudiantil. En cuanto a la transferibilidad, se reconocen tiempos protegidos y una base formativaprevia, y se propone una directriz institucional unificada como apoyo clave. En conjunto, laalfabetización en retroalimentación robustece las competencias docentes y ofrece bases para unacultura de retroalimentación sostenible.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-10
dc.format.extent117 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/105157
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105157
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105157
dc.information.autorucFacultad de Educación; Zepeda, Sandra; S/I; 80923
dc.information.autorucFacultad de Educación; González Soto, Tamara Alejandra; S/I; 1338634
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleAlfabetización docente en retroalimentación: una estrategia colaborativa para fortalecer la autorregulación estudiantil
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados80923
sipa.codpersvinculados1338634
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFE Tamara Alejandra González Soto.pdf
Size:
3.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: