Browse
Recent Submissions
- ItemDiseño participativo de espacios públicos con perspectiva de infancia(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2019) Zegers Delgado, Francisca; Rivera Fernández, Magdalena Patricia; Ríos Peters, Roxanna; Alvarez Vandeputte, Martín; Orrego Oñate, Rocío Ximena; Coo, Sofía; Núñez, Lorena; Sepúlveda, Víctor; CEDEUS (Chile)Este documento presenta el valor de metodologías participativas para la integración del conocimiento y percepción de niñas, niños y adolescentes, como insumo para el diseño de espacios públicos urbanos. Se utiliza la experiencia del CEDEUS en la Villa Marta Brunet (Puente Alto) en la Región Metropolitana. Dicho trabajo se realizó en 2018, en el contexto del Plan de Regeneración Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- ItemDiagnóstico y propuestas participativas para el desarrollo sustentable del sector Huertos Mapuhue, La Pintana(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Alvarez Vandeputte, Martín; Muñoz, Camila; León Ibarra, Lisbeth Macarena; Figueroa Martínez, Cristhian; Vechio, Giovanni; Greene, Margarita; Mora Vega, Rodrigo; CEDEUS (Chile)El desarrollo urbano territorial de La Pintana ha sido el resultado de la instalación de huertas urbanas, actividades ciudadanas, y diferentes políticas y programas habitacionales. Estos procesos han generado enclaves de alta densidad y pobreza, intercalados con grandes paños de áreas verdes y zonas silvoagropecuarias1 de gran relevancia para el desarrollo sustentable y justo, tan importante para generar la resiliencia necesaria para el siglo XXI.
- ItemDemanda social por vivienda en Chile: una propuesta para estimar nuestro desafío habitacional(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2024) Torres López, Marioly; Larraín Videla, Clemente; Fuentes Arce, Luis; Señoret Swinburn, Andrés; Déficit Cero; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; CEDEUS (Chile)Ante las dificultades y problemas en estimación del déficit habitacional, este trabajo presenta una propuesta conceptual y metodológica para estimar el desafío habitacional del país. Esta supone transitar desde el concepto de “déficit habitacional” hacia la “demanda social por vivienda” para plantear una perspectiva en la cual se enfatiza que los hogares con dificultades en el acceso utilizan diferentes estrategias: arrendar una pieza, arrendar algo más grande y estrechar su presupuesto, allegarse, moverse a un campamento, entre otras posibles. En conclusión, la situación y características de los hogares son diversas y, por tanto, también lo son las soluciones.
- ItemEl camino de Latinoamérica y el Caribe hacia la sustentabilidad urbana(Ediciones ARQ, 2018) Greene Zúñiga, Margarita; Ortúzar, Juan de Dios; CEDEUS (Chile)En febrero de 2018, en el marco del World Urban Forum 9 desarrollado en Kuala Lumpur, Malasia, se realizó el lanzamiento de “El camino de Latinoamérica y el Caribe hacia la sustentabilidad urbana”, libro que reúne 6 artículos de distintos investigadore/as de América Latina donde se indaga en cómo implementar la Nueva Agenda Urbana de la ONU en el continente.
- ItemDecálogo para la sustentabilidad urbana: propuestas de política pública desde la investigación 2013-2023(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2024) Bustamante Gómez, Waldo; Fuentes Arce, Luis; Gironás León, Jorge Alfredo; Pastén González, Pablo Arturo; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Alvarez Vandeputte, Martín; Bonilla Meléndez, Carlos Alberto; Coo, Sofía; Cortés, Sandra; Encinas Pino, Felipe; Hernández González, Manuel; CEDEUS (Chile)Aunque los patrones de desarrollo de las ciudades son uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de recursos y la generación de desechos, las ciudades son la mayor clave para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad. Solo las ciudades tienen la capacidad de modificar en forma masiva las actuales tendencias, pues los cambios no dependen de la voluntad o conciencia individual, sino del impacto colectivo de la implementación de políticas públicas sostenibles en transporte, vivienda, edificaciones energética – mente eficientes, energía renovable, gestión de residuos, infraestructuras verdes y regeneración urbana.