Reportes, informes y documentos de trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reportes, informes y documentos de trabajo by Subject "01 Fin de la pobreza"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiagnóstico y propuestas participativas para el desarrollo sustentable del sector Huertos Mapuhue, La Pintana(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Alvarez Vandeputte, Martín; Muñoz, Camila; León Ibarra, Lisbeth Macarena; Figueroa Martínez, Cristhian; Vechio, Giovanni; Greene, Margarita; Mora Vega, Rodrigo; CEDEUS (Chile)El desarrollo urbano territorial de La Pintana ha sido el resultado de la instalación de huertas urbanas, actividades ciudadanas, y diferentes políticas y programas habitacionales. Estos procesos han generado enclaves de alta densidad y pobreza, intercalados con grandes paños de áreas verdes y zonas silvoagropecuarias1 de gran relevancia para el desarrollo sustentable y justo, tan importante para generar la resiliencia necesaria para el siglo XXI.
- ItemSustentabilidad urbana en los barrios de la periferia relegada: el caso de Claudio Arrau, Santiago(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2024) Figueroa, Christián; Rodríguez, Sebastián; Muñoz, Camila; Ríos Peters, Roxanna; CEDEUS (Chile)El documento busca contribuir a la atención del rol que tiene el tejido social y el entorno construido en los territorios. A partir de una metodología basada en entrevistas, los resultados muestran que la trayectoria, estructura urbana y la nutrida organización social colaboran en la construcción de una idea de proyecto colectivo; el comercio como reproductor de lazos; y el tejido social y el entorno construido de la calle refuerzan el apego, la identidad, la cohesión, entre otros.
- ItemTransporte y adultos mayores: ¿a un "metro" de la equidad?(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2019) Vecchio, Giovanni; Castillo Mendoza, Bryan Williams; Steiniger, Stefan; Muñoz, Juan Carlos; CEDEUS (Chile)Gran parte de los habitantes de Santiago no cuentan con una estación de metro a una distancia caminable de sus hogares, lo que exige usar el sistema de buses. Esto produce un problema, especialmente a adultos mayores de bajos ingresos y de reducida autonomía física, quienes no tienen el beneficio de tarifa reducida. Para facilitar la movilidad y reducir los gastos del transporte, se propone la ampliación del Beneficio Adulto Mayor.