Material embargado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Material embargado by browse.metadata.categoria "Ciencias de la tierra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiversidad biológica y funcional del suelo bajo sistemas frutícolas en la Zona Mediterránea de Chile Central(2025) Bastidas Mendez, Brynelly Mercedes; Arellano Ogaz, Eduardo Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesAgricultural intensification in fruit orchards of Central Chile’s Mediterranean zone poses significant challenges to soil health and agroecosystem sustainability. This dissertation evaluated the effects of a management intensity gradient (low, moderate, high) on the diversity and functionality of nematode, bacterial, and fungal communities in soils cultivated with cherries and grapes. Indicators of soil food web structure and ecosystem services were analyzed. High-intensity management resulted in reduced nematode functional diversity and simplified trophic networks, potentially affecting pest suppression and nutrient mineralization. Soil organic matter and macroaggregates were key variables influencing community composition. At the microbial level, intensification decreased bacterial diversity and respiration activity, while co-occurrence network analysis revealed lower complexity in highly managed soils. The findings demonstrate that soil organisms are highly responsive to agricultural practices and highlight the need to adopt sustainable management strategies to preserve soil functionality and ensure the resilience of fruit production systems.
- ItemWhite is the new black: Local adaptation associated with phenotypic variation within Macaroni and Royal Penguins(2025) Jiménez Delgadillo, Eduardo Fabián; Vianna, Juliana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas NaturalesLa variación fenotípica es el resultado de la selección natural que favorece los rasgos que mejoran la supervivencia y la reproducción en entornos específicos, impulsando la diferenciación genética. En las aves, las diferencias de coloración suelen estar determinadas por la selección sexual, pero en las marinas su variabilidad suele ser limitada, lo que sugiere una mayor influencia de la selección natural. En el Océano Austral, los pingüinos Macaroni (Eudyptes chrysolophus chrysolophus) y Royal (Eudyptes chrysolophus schlegeli), dos subespecies estrechamente emparentadas, se distribuyen en un área de distribución circumpolar que incluye poblaciones en zonas antárticas y subantárticas, con los pingüinos Royal restringidos a la isla Macquarie, que se distinguen de los pingüinos Macaroni principalmente por la coloración facial (negra en Macaroni y gris a blanca en Royal). Aunque estudios previos sugieren una divergencia genética mínima dentro de las subespecies, no se han realizado estudios para evaluar la base genética asociada a la diferenciación de la coloración y los procesos evolutivos subyacentes que la mantienen. Para evaluar esto, realizamos un análisis de selección de todo el genoma utilizando RAiSD en 47 individuos Macaroni/Royal, que comprende un conjunto total de 5.426.204 SNPs. Identificamos regiones candidatas bajo selección positiva, con 397 genes únicos para los pingüinos Royal, incluyendo seis genes asociados con la reducción de melanocitos y la pérdida de pigmentación. Nuestros hallazgos ponen de relieve la diferenciación genética subyacente a la coloración facial y proporcionan nuevos conocimientos sobre los procesos evolutivos que impulsan la adaptación local y la especiación en los pingüinos. Palabras clave: Eudyptes, adaptación local, pigmentación, selección positiva.