Material embargado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Material embargado by browse.metadata.categoria "Biología"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Itemc-Abl promueve la proliferación y diferenciación de células precursoras de oligodendrocitos(2025) Urrutia Jara, Daniela Nicole; Alvarez Rojas, Alejandra Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias BiológicasLa mielinización en el sistema nervioso central es crucial para la transmisión eficiente de señales nerviosas y depende de la diferenciación de células precursoras de oligodendrocitos (OPCs) en oligodendrocitos maduros (OLs). Este proceso está regulado por factores de transcripción como OLIG2, cuya actividad es modulada por fosforilación. La quinasa c-Abl puede fosforilar OLIG2 y promover la proliferación de OPCs. Además, c-Abl participa en la transcripción génica y en la dinámica del citoesqueleto, regulando procesos clave en neuronas y otros tipos celulares. Sin embargo, su rol en la diferenciación de OLs y la mielinización ha sido poco explorado. Estudiamos el papel de c-Abl en la diferenciación de OPCs mediante enfoques in vitro e in vivo. Nuestros resultados muestran que la activación de c-Abl es importante en distintas etapas: en OPCs, aumenta la expresión de SOX10, GPR17 y MBP, y promueve su proliferación; en pre-OLs, su localización nuclear se asocia a la actividad transcripcional de OLIG2; en OLs maduros, incrementa la expresión de MBP, la ramificación celular y los contactos axonales. Observamos también que c-Abl interactúa con OLIG2 en todas las etapas. In vivo, su inhibición o eliminación reduce las células OLIG2 positivas, confirmando los hallazgos in vitro. Estos resultados indican que c-Abl regula la diferenciación de OLs a través de múltiples vías, incluyendo cambios transcripcionales y remodelación del citoesqueleto. Serán necesarios futuros estudios para comprender las vías e interacciones a través de las cuales c-Abl facilita la maduración de OLs, abriendo potencialmente nuevas vías terapéuticas para trastornos relacionados con la mielina en el sistema nervioso central.
- ItemInvasión de Lycalopex griseus (Zorro chilla o gris) en Isla Grande de Tierra del Fuego, Chile(2025) Zurita Redón, Carlos Nicolás Felipe; Jaksic Andrade, Fabián; Lima Arce, Mauricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias BiológicasEl Zorro Chilla o Gris (Lycalopex griseus), es una especie de cánido nativo en todo Chile, excepto en Tierra del Fuego donde fue introducido en 1951 con la finalidad de ejercer un control biológico sobre la plaga de conejos europeos (Oryctolagus cuniculus) que azotaba en ese entonces la isla. Desde esa fecha, la población de L. griseus ha provocado distintos impactos sobre la biodiversidad y el sector productivo de la isla, sin mayores evaluaciones en la literatura de dichos impactos, ni tampoco medidas de control u erradicación. Por ello, se evaluó el impacto ecológico y económico de la introducción de L. griseus en Tierra del Fuego, junto con los cambios en la variabilidad genética respecto de la población natuva. Se realizaron estimaciones de abundancia bruta, densidad y patrones de actividad de la población en la isla. Junto con ello, se procedió a la captura con trampas Tomahawk de individuos de L. griseus para la obtención de muestras de piel, y con ello, muestras genéticas que permitan resolver algunas dudas existentes en torno a la especie, por ejemplo, la determinación de la presencia del fenómeno de cuello de botella poblacional y pérdida de variabilidad genética. Finalmente, se realizó una una valorización económica del impacto de la introducción de esta especie sobre la biodiversidad y el sector productivo en la isla.