I. Estudios Urbanos y Territoriales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing I. Estudios Urbanos y Territoriales by browse.metadata.categoria "Educación"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de tendencias en la enseñanza de posgrado en diseño en un contexto de diversificación de la profesión del diseñador(2010) Vicuña, Magdalena; Zurob Dreckmann, Carola
- ItemDel aula a la ciudad: Guía de talleres para la didáctica innovadora en planificación urbana(Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Guzmán, Pablo; Matus, Christian; Hernández, Pilar; Oyarce, BelénEl presente manual busca ser una guía docente para quienes imparten los cursos de taller de planificación urbana en educación superior. Esta guía orienta el trabajo docente hacia la integración de los conocimientos disciplinares con miradas interdisciplinares e intersectoriales de la planificación urbana, a través de la entrega de herramientas que permiten organizar la enseñanza del semestre y las clases, las técnicas para su implementación, las estrategias de evaluación y las formas de vinculación con los/las estudiantes.
- ItemEl desarrollo e impacto de un manual didáctico para la enseñanza de la sustentabilidad urbana en tres universidades chilenas(2024) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Ojeda Leal, Carolina; Araya Lira, María Jesús; Medina Guzmán, José Ignacio; Jaque Castillo, Edilia; Gutiérrez Zamorano, Patricia; Olea Peñaloza, JorgeEl aprendizaje activo de la Sustentabilidad Urbana (SU) es un área en creciente desarrollo, por lo que es importante aportar a este corpus con nuevas experiencias concretas, particularmente, aquellas que provienen desde el Sur Global. Este artículo tiene como objetivo sistematizar la implementación piloto de un manual de aprendizaje de SU en instituciones de educación superior chilena que surgieron del curso Exploraciones urbanas: Territorio sustentable dictado en la Pontificia Universidad Católica. Acá se realizó una investigación cualitativa basada en análisis de contenido que utilizó un proceso metodológico teórico – aplicado: primero, se realizó una encuesta a exestudiantes del curso pionero considerando 5 parámetros: contenidos, organización de la enseñanza, metodologías didácticas, evaluación – retroalimentación, y relación entre el estudiantado – personal docente. Luego, desde los resultados de la encuesta se generó un manual con actividades didácticas para la SU, revisado en un grupo focal de salida a ex estudiantes, docentes de dichas universidades y pares expertos/as. A continuación, este manual se implementó en el curso Exploraciones urbanas en tres universidades chilenas de forma mixta en plataforma online y algunas actividades presenciales el 2022 y, al finalizar, fue evaluado en un nuevo grupo focal realizado por las y los docentes que impartieron el curso. El primer resultado corresponde a la encuesta en donde se observó una alta satisfacción con el curso (84% manifiesta que metodología de clases resulto útil para comprender la materia). El segundo resultado es el análisis de los grupos focales que utilizaron los mismos cinco parámetros que fueron insumos en la primera revisión del manual y en su versión final. Por último, se discute la idea de que este proyecto permitió abordar desde múltiples visiones la enseñanza de la SU en distintos contextos territoriales chilenos, lo que permitió relevar intereses comunes que pueden servir para que otros centros educativos latinoamericanos utilicen este material didáctico para la educación superior que está disponible en línea para su descarga gratuita en español.
- ItemEvaluación de las experiencias de aprendizaje online v/s presencial de sustentabilidad urbana y elaboración de un manual para su enseñanza universitaria mediante estrategias de aprendizaje activo(2023) Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Vicuña del Río, María Magdalena; Moris Iturrieta, RobertoEl periodo de pandemia entre 2020 y 2021, provocó un cambio sustancial para todos quienes ejercen la docencia, especialmente en la forma de dictar las clases, pasando desde una enseñanza principalmente en el aula a una online apoyada de distintas herramientas tecnológicas. En dicho contexto este proyecto financiado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscó indagar respecto de la percepción de estudiantes del curso Exploraciones Urbanas: Territorio Sustentable y su experiencia de aprendizaje en las distintas modalidades. Los resultados del proyecto muestran una preferencia de los estudiantes por las clases presenciales, así como el desarrollo de un manual que busca orientar el trabajo de los docentes en el uso de estrategias de aprendizaje activo enfocadas a la sustentabilidad, tanto presencial como online. La importancia está dada por el hecho que se implementaron estrategias docentes de aprendizaje activo, que en su mayoría son presenciales, las que debieron ser rediseñadas para el ambiente online.