I. Estudios Urbanos y Territoriales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing I. Estudios Urbanos y Territoriales by browse.metadata.categoria "Arte"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemChile(Routledge, 1996) Hurtado, María de la Luz
- ItemClases medias en tiempos de crisis: vulnerabilidad persistente, desafíos para la cohesión y un nuevo pacto social en Chile(CEPAL, 2021) Barozet, Emmanuelle; Contreras, Dante; Espinoza, Vicente; Gayo, Modesto; Méndez, María LuisaEn este documento se abordan las características y la vulnerabilidad de las clases medias en Chile, temática que ha cobrado gran relevancia en el marco de la doble crisis ocasionada por las manifestaciones sociales que se iniciaron en octubre de 2019 y la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) a partir de marzo de 2020. En el estudio se analiza la relativa fragilidad de las clases medias sobre la base de la noción de cohesión social y se revisan las condiciones actualmente existentes para la definición de un nuevo pacto social en el país que considere a las clases medias como uno de sus protagonistas. El análisis se basa en datos estadísticos públicos nacionales e internacionales, así como en datos de las encuestas aplicadas en el marco del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) que desarrolla el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
- ItemCultural intermediaries in the making of branded music events: digital cultural capital in tension(2020) Arriagada, A; Concha Méndez, Paz
- ItemDiseño resiliente multidimensional: articulación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio(RIL Editores, 2021) D'alencon Castrillon, Renato; Moris Iturrieta, Roberto Carlos; Leone, Mattia Federico; Visconti, Cristina; Zuccaro, Giulio; Consejo Nacional de Desarrollo Urbano; Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; UC; Università degli Studi di Napoli Federico IILa recurrencia de los desastres naturales en las últimas décadas en Chile y en todo el mundo, exacerbados por los patrones urbanos actuales, requieren estrategias integrales para promover acciones a largo plazo hacia la resiliencia a nivel local y nacional. Chile tiene una experiencia ampliamente reconocida en la reducción del riesgo de desastres, particularmente terremotos, que se refleja en un código de construcción efectivo, una organización institucional y una conciencia pública relacionada con las catástrofes y la recuperación. Sin embargo, en los últimos años Chile enfrenta una mayor recurrencia de eventos catastróficos y múltiples amenazas relacionadas directa o indirectamente con el fenómeno del cambio climático, que desafían al país a expandir su experiencia para enfrentar estos desafíos de múltiples maneras. En este trabajo, exploramos las restricciones y los beneficios de integrar las capacidades existentes en la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) con el conocimiento y las herramientas de Adaptación al Cambio Climático (ACC), para el caso de Chile.