Incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapia biológica

dc.catalogadordfo
dc.contributor.authorSchweinitz Nuñez, Consuelo Danae
dc.contributor.authorCerda Lorca, Jaime Rodrigo
dc.contributor.authorHarris Diez, Paul Richard
dc.contributor.authorGana Ansaldo, Juan Cristóbal
dc.contributor.authorBorzutzky, Artuto
dc.contributor.authorVizcaya Altamirano, María Cecilia
dc.date.accessioned2025-06-23T13:35:44Z
dc.date.available2025-06-23T13:35:44Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLas terapias biológicas han mejorado el pronóstico de las personas con enfermedades inflamatorias. En usuarios adultos se ha reportado un riesgo aumentado de presentar infecciones, sin embargo, existen pocos estudios pediátricos. Objetivo: Describir la incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapias biológicas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas y enfermedad inflamatoria intestinal usuarios de terapias biológicas, atendidos en Red Salud-UC-Christus, entre 2007-2019. Se registró el número, tipo y características de las infecciones no serias y serias (requerimiento de hospitalización, uso de antimicrobianos endovenosos, asociación con mortalidad). Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes, diagnosticados con artritis idiopática juvenil (89,8%), vasculitis primaria (3,9%) y enfermedad inflamatoria intestinal (3,1%); 43,9% utilizó adalimumab, 22,5% etanercept y 16,8% tocilizumab. Un 52,6% de los pacientes reportó alguna infección. Las principales infecciones no serias fueron: infecciones del tracto respiratorio superior (61,5%) y del tracto respiratorio inferior (10,6%). Las infecciones serias más frecuentes fueron: infecciones gastrointestinales (2,9%) e infecciones de tracto respiratorio inferior (2,3%). La tasa de incidencia de infecciones no serias fue 119,7 (IC 106-128) por 100-años-persona y de incidencia de infecciones serias fue 10,3 (IC 73,7-142,1) por 100 años-persona. No observamos casos de reactivación de tuberculosis, hepatitis B, hospitalizaciones en Unidad de Paciente Crítico, muertes o necesidad de suspender la terapia debido a infecciones. Conclusiones: Este estudio muestra que las terapias biológicas presentan un buen perfil de seguridad, sin reporte de repercusiones importantes durante las infecciones, independiente de la patología de base.
dc.fuente.origenSCOPUS
dc.identifier.doi10.32641/andespediatr.v96i2.5237
dc.identifier.issn2452-6045
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:105007175684
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i2.5237
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104733
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Schweinitz Nuñez Consuelo Danae; S/I; 1095631
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Cerda Lorca Jaime Rodrigo; 0000-0003-3463-8304; 3935
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Harris Diez Paul Richard; 0000-0001-6226-0957; 80706
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Gana Ansaldo Juan Cristobal; 0000-0002-0400-2164; 8726
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Vizcaya Altamirano Maria Cecilia; 0000-0003-1309-9778; 7645
dc.issue.numero2
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido parcial
dc.pagina.final190
dc.pagina.inicio181
dc.revistaAndes Pediatrica
dc.rightsacceso restringido
dc.subjectBiological Therapy
dc.subjectImmunosuppression
dc.subjectInfections
dc.subjectPediatrics
dc.subjectSafety Profile
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.titleIncidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapia biológica
dc.title.alternativeIncidence of infections in pediatric patients using biological therapy
dc.typeartículo
dc.volumen96
sipa.codpersvinculados1095631
sipa.codpersvinculados3935
sipa.codpersvinculados80706
sipa.codpersvinculados8726
sipa.codpersvinculados7645
sipa.trazabilidadSCOPUS;2025-06-15
Files