Autocuidado y bienestar en residencias de psiquiatría: encuesta de opinión a los docentes

dc.catalogadorjca
dc.contributor.authorPacheco Pacheco, Bernardo
dc.contributor.authorFritzsche Villarroel, Martín
dc.contributor.authorBedregal García, Paula
dc.contributor.authorCastañeda Caro, Felipe Marcelo
dc.date.accessioned2023-08-16T18:54:42Z
dc.date.available2023-08-16T18:54:42Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractIntroducción: los residentes de especialidad médica están expuestos a un alto nivel de burnout o agotamiento, lo que impacta negativamente en el profesionalismo. Esto ha llevado a la creación de programas destinados a promover el bienestar y autocuidado, que, sin embargo, no han llegado a instalarse de forma transversal en la educación médica. El presente estudio busca identificar la presencia de actividades de autocuidado/bienestar en residencias de psiquiatría de Chile, junto con el interés docente por implementarlas. Materiales y métodos: se invitó vía correo electrónico a 80 docentes de 3 Departamentos de Psiquiatría a contestar un cuestionario sobre el tema de bienestar y autocuidado de sus residentes en sus programas de formación. Se realizó un análisis cuantitativo de los datos obtenidos. Resultados: un 69.4% de los encuestados señaló que su residencia no cuenta con contenidos formales o un programa de autocuidado/bienestar para sus residentes. Las actividades de autocuidado/bienestar más incluidas en las residencias encuestadas son supervisión; resolución de conflictos y habilidades de comunicación; y apoyo o trabajo grupal guiado. Discusión: el bienestar de los residentes ha ganado relevancia en los últimos años, tanto así que el Consejo de Acreditación de Educación Médica para Graduados (ACGME) lo promueve activamente. En Chile la situación pareciera ser un poco distinta ya que hay poca presencia sistemática de actividades estandarizadas dirigidas al autocuidado y bienestar del residente. Incluir este tipo de programas o actividades curriculares es un desafío importante considerando la relevancia de prevenir el burnout en el personal de salud especialmente en el contexto de pandemia COVID-19.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-08-16
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.11565/arsmed.v48i2.1931
dc.identifier.issn0719-1855
dc.identifier.urihttp://doi.org/10.11565/arsmed.v48i2.1931
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74411
dc.information.autorucEscuela de Psicología; Pacheco Pacheco, Bernardo; S/I; 135850
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Castañeda Caro, Felipe Marcelo; 0000-0001-9954-5446; 1047350
dc.issue.numero2
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final28
dc.pagina.inicio15
dc.revistaARS MEDICA
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectBienestar
dc.subjectAutocuidado
dc.subjectBurnout
dc.subjectPsiquiatría
dc.subjectResidentes
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleAutocuidado y bienestar en residencias de psiquiatría: encuesta de opinión a los docentes
dc.title.alternativeWell-Being and self-care activities in psychiatric residency training: A survey of perceptions to facultative and program directors
dc.typeartículo
dc.volumen48
sipa.codpersvinculados135850
sipa.codpersvinculados1047350
sipa.trazabilidadORCID;2023-08-16
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3-1931.pdf
Size:
261.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: