Efectos de Bioestimulantes en la Mitigación del Estrés Hídrico y Optimización del Nitrógeno en Vitis vinifera: Un Análisis de Crecimiento y Rendimiento

dc.catalogadorpau
dc.contributor.advisorPérez Donoso, Alonso Gastón
dc.contributor.authorMaluenda Electorat, Gaspar
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date.accessioned2024-05-20T15:11:35Z
dc.date.available2024-05-20T15:11:35Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2024-05-16T13:05:59Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Fisiología y Producción Vegetal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023
dc.description.abstractEn el contexto de una crisis medioambiental global, las prácticas de fertilización nitrogenada en aumento exacerban la situación. El empleo excesivo de fertilizantes interrumpe el ciclo natural del nitrógeno, generando impactos negativos en el medio ambiente y comprometiendo la salud humana. Paralelamente, la escasez hídrica se ha consolidado como una preocupación creciente a nivel global, especialmente para los productores agrícolas. Esta investigación evaluó la eficacia de dos bioestimulantes comerciales diseñados para abordar estas problemáticas: BlueN, que utiliza Methylobacterium symbioticum para fijar nitrógeno atmosférico, y Sosdia Stress Plus, dirigido a ajustar el potencial osmótico de la planta ante condiciones adversas. El estudio se centró en su aplicación en Vitis vinífera en dos áreas dedicadas a la producción de uva vinífera y una a la uva de mesa, midiendo su influencia en el crecimiento y rendimiento.Los resultados revelaron que BlueN generó impactos positivos en ambos tipos de uvas, incrementando el peso de las bayas y el rendimiento. En algunos casos, se observaron tendencias al aumento del diámetro y ancho de los brotes. Aunque las plantas no presentaron cambios en su contenido nutricional, el incremento en el tamaño de las bayas y el rendimiento sugieren que BlueN podría estar actuando más como un promotor hormonal que como un simple fertilizante.En lo que respecta a Sosdia Stress Plus, se identificaron leves reducciones en el potencial hídrico foliar que se asociaron con un menor crecimiento de los brotes. A nivel vegetativo y productivo, este producto no mostró diferencias notables. Sin embargo, es importante considerar que las condiciones climáticas podrían haber influido significativamente en el desarrollo del ensayo, dado que las elevadas temperaturas durante esta temporada ejercieron un estrés considerable en las plantas.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-05-20
dc.format.extent82 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/85709
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/85709
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/85709
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Pérez Donoso, Alonso Gastón; S/I; 91787
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Maluenda Electorat, Gaspar; S/I; 1066666
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectBlueN
dc.subjectMethylobacterium symbioticum
dc.subjectNitrogen
dc.subjectSosdia Stress Plus
dc.titleEfectos de Bioestimulantes en la Mitigación del Estrés Hídrico y Optimización del Nitrógeno en Vitis vinifera: Un Análisis de Crecimiento y Rendimiento
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados91787
sipa.codpersvinculados1066666
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gaspar Maluenda, Tesis de Magíster 2023.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: