Evaluación de la ecotoxicidad de pesticidas comerciales a base de cobre en suelos: un enfoque experimental mediante bioensayo

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorGinocchio Cea, Rosanna
dc.contributor.authorUlloa Mujica, Benjamín
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
dc.date.accessioned2025-03-27T15:19:32Z
dc.date.available2025-03-27T15:19:32Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-03-21T12:49:36Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Recursos Naturales)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEl cobre (Cu) es un micronutriente esencial ampliamente utilizado como ingrediente activo en pesticidas agrícolas, cuyo uso intensivo ha generado preocupación debido a su acumulación en suelos y efectos ecotoxicológicos. Este estudio evaluó experimentalmente la fitotoxicidad de cinco pesticidas comerciales a base de Cu en plántulas de cebada (Hordeum vulgare), utilizando bioensayos estándar según la normativa ISO 11269-1. Se analizó la relación entre las formulaciones de pesticidas, la solubilidad, la biodisponibilidad y la fitotoxicidad del Cu. Los resultados mostraron que la fitotoxicidad depende de múltiples factores, incluida la formulación del pesticida, el pH, la conductividad eléctrica (CE) y la actividad de Cu (pCu). Aunque pesticidas como el caldo bordelés (CB) presentaron menor solubilidad de Cu, evidenciaron mayor fitotoxicidad relativa, posiblemente influenciada por efectos combinados de excipientes y propiedades químicas del suelo. En contraste, pesticidas como el oxicloruro de Cu (OxC) mostraron mayor solubilidad, pero menor fitotoxicidad relativa, indicando que la relación entre solubilidad del Cu y la fitotoxicidad no es lineal. Los valores de concentración efectiva media (EC50) para la longitud radicular oscilaron entre 610,9 mg Cu kg-1 (CB) y 1.070 mg Cu kg-1 (OxC), destacando variaciones significativas según las formulaciones. Estos hallazgos subrayan la necesidad de desarrollar normativas que consideren las propiedades específicas de cada formulación para mitigar riesgos ecotoxicológicos y garantizar la sostenibilidad agrícola. Este trabajo establece una base científica para futuras investigaciones orientadas a la gestión del impacto del Cu derivado de pesticidas a base de Cu en suelos agrícolas.
dc.description.funderANID PIA/BASAL AFB240003
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-21
dc.format.extent66 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/103009
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/103009
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103009
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Ginocchio Cea, Rosanna; 0000-0003-4089-8188; 61759
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingenieria Forestal; Ulloa Mujica, Benjamín; S/I; 1066680
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subjectBiodisponibilidad
dc.subjectContaminación del suelo
dc.subjectToxicidad de metales
dc.subjectPesticidas
dc.subject.ddc600
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.titleEvaluación de la ecotoxicidad de pesticidas comerciales a base de cobre en suelos: un enfoque experimental mediante bioensayo
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados61759
sipa.codpersvinculados1066680
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_BenjaminUlloa_Final.pdf
Size:
1.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: