Ensamble multimodal y oportunidades de aprendizaje de la oralidad en clases de inglés como lengua extranjera : el caso de la educación media uruguaya y el Plan Ceibal en Inglés

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las prácticas pedagógicas en las clases de inglés como lengua extranjera (ILE) tienen una rica historia de análisis desde una perspectiva monomodal. Sin embargo, es necesario adoptar una perspectiva multimodal (Kress, 2010) para explicar comprensivamente las oportunidades de aprendizaje de los alumnos (Peng et al., 2016; Canale, 2019). Este estudio está orientado a comprender las oportunidades de aprendizaje de la oralidad en la clase de inglés como lengua extranjera (ILE) que emergen de los ensambles multimodales (modos: visual, verbal oral y verbal escrito) en dos entornos pedagógicos (profesor presencial y dupla docente: profesor presencial y remoto) en la educación media uruguaya. Los desarrollos teóricos de esta investigación proceden de manera inductiva y generan conocimiento a partir del estudio de casos en el marco de la lingüística sistémico funcional (LSF; Halliday y Matthiessen, 2014; Martin, 1992, Rose y Martin, 2012), de la sociosemiótica (Kress y van Leeuwen, 2006/2021; Bezemer y Kress, 2016) y de la semiótica sistémico funcional (Painter et al, 2014; Martin, 2010).El concepto de oportunidad de aprendizaje se ha recontextualizado a partir de la noción de affordances de la ecología de la percepción visual de Gibson (1979). Esta investigación constituye un estudio cualitativo longitudinal de cuatro casos, realizado en instituciones de enseñanza media en Uruguay. El corpus se compone de videograbaciones de una unidad curricular completa de cuatro cursos: dos de enseñanza media secundaria y dos de técnica. El aporte de este trabajo consiste en ofrecer una comprensión de las oportunidades de aprendizaje de la oralidad de ILE generadas por ensambles multimodales en la enseñanza media en Uruguay. Las herramientas teórico-metodológicas diseñadas para este estudio son una contribución a la lingüística, específicamente al análisis del discurso de clase. En particular, se destacan cuatro constructos: la articulación de la noción de asignación -perteneciente al principio de instanciacióncon la dimensión metafuncional del lenguaje para estudiar los ensambles multimodales; una red sistémica de funciones pedagógicas articulada con el sistema de NEGOCIACIÓN pedagógica del análisis del discurso de clase; la caracterización lingüística de distintos tipos de andamiajes (oscilaciones ascendentes y descendentes); el diseño de una red de andamiajes que incluye las formas de intermediación del profesor presencial entre el profesor remoto y los estudiantes. En cuanto a los conceptos pedagógicos, se aporta una recontextualización teórico-pedagógica del concepto de affordances de Gibson (1979) y la revalorización y recontextualización de la pedagogía de géneros en la enseñanza de ILE en educación media del Uruguay.
Description
Tesis (Doctora en Lingüística)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
Keywords
Citation