Desarrollo de las funciones neuropsicológicas en el niño(a) con antecedente de prematuridad y su impacto en el contexto escolar

dc.catalogadorpau
dc.contributor.authorVarela-Moraga, Virginia
dc.contributor.authorJara González, María Cristina
dc.contributor.authorAravena Bravo, Paulina Alexandra
dc.date.accessioned2023-05-18T19:49:42Z
dc.date.available2023-05-18T19:49:42Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa neuropsicología infantil estudia la relación entre funciones mentales superiores y las bases neuro-anatomofuncionales subyacentes en un cerebro en desarrollo. Lo anterior es de vital importancia dado que posibles alteraciones pueden repercutir en el aprendizaje general. Es de especial interés dentro de esta disciplina aquellas poblaciones que presentan condiciones biomédicas que pueden causar o explicar una dificultad neuropsicológica del aprendizaje. Bajo este contexto, los niños(as) con antecedente de prematuridad preocupan no solo desde un punto de vista médico e inmediato, sino que también desde un enfoque educativo con miras al posible impacto en el desarrollo escolar. Además, es relevante considerar la importancia de esta población en términos de prevalencia, la cual representa aproximadamente un 10% de la población mundial. Diversos estudios muestran que los niños(a) prematuros, rinden significativamente más bajo que los niños(as) nacidos de término en tareas visoperceptivas, visoconstructivas, lenguaje, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo u operativa y atención en comparación con los niños(as) nacidos de término. En el contexto anterior, el presente artículo profundizará en las diferentes funciones neuropsicológicas que se presentan deficitarias en los niños(as) prematuros y cómo estas pueden afectarlos dadas las exigencias del aula. Por último, se entregará una mirada respecto a la importancia de la intervención del niño(a) prematuro desde el enfoque neuropsicológico.
dc.format.extent26 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.6084/m9.figshare.19106834
dc.identifier.issn0124-1265
dc.identifier.urihttp://nebula.wsimg.com/1f1adc6d3318e60a33a5a1ddbd358f02?AccessKeyId=F7A1C842D9C24A6CB962&disposition=0&alloworigin=1
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/67092
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud ; Jara González, María Cristina ; 0000-0001-5412-2239 ; 236503
dc.information.autorucEscuela de Psicología ; Aravena Bravo, Paulina Alexandra ; 0000-0002-3983-3689 ; 1037375
dc.issue.numero1
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final227
dc.pagina.inicio201
dc.revistaRevista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectFunciones neuropsicológicas
dc.subjectprematuros
dc.subjectetapa escolar
dc.subjectintervenciones
dc.subjectdesarrollo
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleDesarrollo de las funciones neuropsicológicas en el niño(a) con antecedente de prematuridad y su impacto en el contexto escolar
dc.typeartículo
dc.volumen21
sipa.codpersvinculados236503
sipa.codpersvinculados1037375
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Desarrollo de las funciones neuropsicológicas en el niño(a) con antecedente de prematuridad y su impacto en el contexto escolar.pdf
Size:
398.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: