Aporte nutricional de alimentos procesados sin gluten de alto consumo en personas con enfermedad celíaca

dc.article.number1
dc.catalogadoraba
dc.contributor.authorMora, Germán
dc.contributor.authorAndrade Reyes, Catalina Belén
dc.contributor.authorGaminao Méndez, Javiera Ignacia
dc.contributor.authorReyes, Álvaro
dc.contributor.authorAguirre Polanco, Carolina
dc.contributor.authorFredes González, Carolina Paz
dc.contributor.authorRojas, Loreto
dc.contributor.authorParada Daza, Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-29T15:47:59Z
dc.date.available2025-08-29T15:47:59Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractIntroducción: La industria alimentaria ha buscado diferentes ingredientes para elaborar productos sin gluten que cumplan con las expectativas organolépticas del consumidor, repercutiendo en diferencias en la composición nutricional entre los alimentos sin gluten y su equivalente con gluten. Objetivo: Comparar el aporte de energía, azúcares totales, grasas saturadas y sodio entre alimentos procesados sin gluten de alto consumo en personas con Enfermedad celíaca en Chile con su equivalente con gluten. Materiales y métodos: Se comparó el contenido de macronutrientes de 159 productos sin gluten de mayor consumo en personas con enfermedad celíaca, con 161 equivalentes con gluten. Todos los productos fueron seleccionados en supermercados y plataformas de ventas en línea. Se identificó el contenido de calorías, azúcares totales, grasas saturadas y sodio declarada en el etiquetado de alimentos con y sin gluten. Resultados: Los grupos de alimentos sin gluten de mayor consumo fueron harinas, pan molde, premezclas de harinas, productos de pastelería y galletas, pastas y salsas. Los alimentos sin gluten tienen significativamente menor aporte de proteínas, fibra, grasa total, grasas saturadas, ácidos grasos trans, hidratos de carbono disponibles, azúcares totales. Además, los alimentos sin gluten tienen más grasas monoinsaturadas y poliinsaturada. Solo las harinas muestran un mayor contenido de grasas mono y poliinsaturadas, y de proteínas, en comparación a su equivalente. Conclusiones: Los alimentos procesados sin gluten de alto consumo en Chile tienen un menor contenido de energía y grasa total que los alimentos con gluten. Arch Latinoam Nutr 2025; 75(2): 79-86.
dc.format.extent8 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.37527/2025.75.2.001
dc.identifier.eissn2309-5806
dc.identifier.issn0004-0622
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.37527/2025.75.2.001
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105371
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud; Gaminao Méndez, Javiera Ignacia; S/I; 1049446
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud; Andrade Reyes, Catalina Belén; S/I; 1047525
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud; Aguirre Polanco, Carolina; 0000-0002-5573-9000; 1012275
dc.issue.numero2
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final86
dc.pagina.inicio79
dc.revistaArchivos Latinoamericanos de Nutrición
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectEnfermedad celíaca
dc.subjectDieta libre de gluten
dc.subjectComposición nutricional
dc.subjectAlimentos sin gluten
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods02 Zero hunger
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa02 Hambre cero
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleAporte nutricional de alimentos procesados sin gluten de alto consumo en personas con enfermedad celíaca
dc.typeartículo
dc.volumen75
sipa.codpersvinculados1049446
sipa.codpersvinculados1047525
sipa.codpersvinculados1012275
sipa.trazabilidadORCID;2025-08-22
Files