Contener la operación del crimen organizado en zonas fronterizas: estudio de caso sobre el despliegue militar en el área de Colchane para proteger la Infraestructura Crítica

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorLarrañaga Jiménez, Osvaldo Alejandro
dc.contributor.advisorLuna Fariña, Juan Pablo
dc.contributor.advisorDuce, Julio Mauricio Alfredo
dc.contributor.authorLoubies Vargas, Catalina Alejandra Sofía
dc.date.accessioned2025-01-13T14:12:31Z
dc.date.available2025-01-13T14:12:31Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-01-08T12:43:33Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Políticas Públicas)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractLa presente Actividad Final de Grado (AFG) analiza la implementación de la Reforma Constitucional para la protección de la Infraestructura Crítica en la comuna de Colchane y su efectividad como herramienta para contener el crimen organizado en la zona fronteriza. El objetivo es examinar el despliegue militar bajo esta ley, identificando sus fortalezas y limitaciones, para informar el diseño de políticas públicas más efectivas en el control fronterizo. La relevancia del estudio radica en el preocupante crecimiento del crimen organizado en Chile, particularmente en zonas fronterizas. Colchane se ha convertido en un caso emblemático: su ubicación estratégica y vulnerabilidad socioeconómica la han posicionado como punto de acceso privilegiado para organizaciones criminales transnacionales. La zona enfrenta desafíos como corrupción de funcionarios, dificultades en el control fronterizo y debilidad institucional, que facilitan la operación criminal y comprometen la soberanía nacional.La investigación adopta un enfoque cualitativo mediante un estudio de caso. La información fue recolectada a partir de entrevistas semi-estructuradas a actores clave y expertas, además de observación directa en terreno. Este enfoque permitió una comprensión profunda de las dinámicas locales y la efectividad de las medidas implementadas.El análisis revela que las organizaciones criminales en Colchane operan a través de una estructura en red sofisticada, combinando actividades tradicionales con el contrabando y operaciones más complejas como narcotráfico y tráfico de personas. Si bien el despliegue militar ha mejorado la coordinación interinstitucional y el control territorial, enfrenta limitaciones significativas como recursos inadecuados, atribuciones limitadas y ambigüedad legal. La debilidad histórica de la presencia estatal y la normalización de medidas excepcionales han creado condiciones que facilitan la operación criminal. Además, la falta de voluntad política para asumir los costos electorales de decisiones difíciles obstaculiza la implementación de soluciones efectivas.El estudio concluye que la militarización como estrategia principal resulta insuficiente y puede ser contraproducente si no forma parte de una aproximación integral. Es necesario fortalecer la presencia estatal más allá del aspecto de seguridad y control fronterizo, incluyendo servicios básicos y desarrollo económico. Se requieren marcos legales y operativos claros, recomendándose adoptar criterios sistemáticos para definir y proteger la infraestructura crítica. Resulta fundamental desarrollar voluntad política para asumir los costos electorales de implementar medidas efectivas, priorizando soluciones de largo plazo sobre ganancias políticas inmediatas. La estrategia debe incluir inversión sostenida en desarrollo local, fortalecimiento de capacidades institucionales y programas sociales que reduzcan vulnerabilidades, con una delimitación clara del rol militar dentro de una estrategia más amplia.Si bien la ley para la protección de la Infraestructura Crítica puede ofrecer ventajas tácticas, se requiere una aproximación comprehensiva que combine seguridad, desarrollo y fortalecimiento institucional, respaldada por una clase política dispuesta a asumir los costos a corto plazo en favor de los beneficios que podrían traer a largo plazo.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-08
dc.format.extent161 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/GOB/89603
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/GOB/89603
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89603
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Loubies Vargas, Catalina Alejandra Sofía; 0000-0003-4708-1154; 1289528
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Larrañaga Jiménez, Osvaldo Alejandro; 0009-0003-7264-9159; 1052361
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Luna Fariña, Juan Pablo; 0000-0001-7597-203X; 1004187
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Duce, Julio Mauricio Alfredo; S/I; 1367111
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc320
dc.subject.deweyCiencias políticases_ES
dc.titleContener la operación del crimen organizado en zonas fronterizas: estudio de caso sobre el despliegue militar en el área de Colchane para proteger la Infraestructura Crítica
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1289528
sipa.codpersvinculados1052361
sipa.codpersvinculados1004187
sipa.codpersvinculados1367111
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AFG_Catalina Loubies_Crimen organizado y despliegue militar en Colchane.pdf
Size:
3.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: