Reestructuración de la ciudad neoliberal: verticalización residencial como transformación urbana radical y multidimensional del pericentro de Santiago (2010-2019)

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorVicuña del Río, María Magdalena
dc.contributor.authorMoreno Alba, Daniel Felipe
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
dc.date2025-07-31
dc.date.accessioned2025-07-17T17:13:41Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-07-15T20:08:31Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractLa tesis analiza la intensificación residencial en altura del pericentro de Santiago (2010-2019) como un proceso de reestructuración urbana radical en un contexto urbano neoliberal, vinculado a la financiarización y mercantilización del espacio urbano e implicando una “destrucción creativa” del tejido urbano preexistente en favor de un nuevo orden orientado a la rentabilidad inmobiliaria. El objetivo general es comprender el impacto de la verticalización en el pericentro, identificando sus fases y transformaciones morfológicas y económicas asociadas. La hipótesis plantea que la verticalización, como modalidad drástica de renovación urbana neoliberal, ha generado una transformación radical del pericentro, evidenciada en cambios sustanciales físico-espaciales y económicos con efectos sociales. La investigación adopta un enfoque metodológico cuantitativo multiescalar, analizando indicadores como la densidad residencial, los coeficientes de constructibilidad y uso de suelo, el valor del suelo y de la vivienda, y el régimen de propiedad, complementado con el estudio de la relación habitante-vivienda en contextos de verticalización intensiva.Los resultados confirman un marcado aumento de la densidad residencial y de la intensidad edificatoria en el pericentro, acompañado de un alza sustancial en el valor del suelo y la vivienda, con mayor concentración de la propiedad y menor asequibilidad habitacional. Asimismo, se distinguen distintas fases en este proceso, cuya intensidad espacial y económica refleja la falta de planificación urbana integral y la primacía de la lógica de maximizar la rentabilidad del suelo. En el plano social, aunque los residentes de las nuevas torres valoran ciertos atributos de sus viviendas, muestran una percepción ambivalente y una alta intención de abandonarlas en el mediano plazo, privilegiando la ubicación por sobre la relación precio-calidad habitacional. En definitiva, la verticalización priorizó el valor de cambio por encima del valor de uso del espacio urbano, consolidando un modelo de ciudad neoliberal en el que el Estado actuó más como facilitador del mercado que como regulador. La tesis concluye con un llamado a implementar políticas públicas integrales que orienten el desarrollo urbano hacia la equidad y la sostenibilidad, aportando una reflexión crítica a la discusión sobre planificación urbana y neoliberalismo.
dc.description.funderANID
dc.description.version2025-07-31
dc.fechaingreso.objetodigital2025-07-15
dc.format.extent315 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/104938
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Vicuña del Río, María Magdalena; 0000-0002-9476-396X; 94092
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Moreno Alba, Daniel Felipe; 0000-0002-2490-4763; 219400
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods01 No poverty
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa01 Fin de la pobreza
dc.titleReestructuración de la ciudad neoliberal: verticalización residencial como transformación urbana radical y multidimensional del pericentro de Santiago (2010-2019)
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados94092
sipa.codpersvinculados219400
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis doc v7.pdf
Size:
21.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: