Medición de longitud neonatal: dispositivos actuales, tecnologías emergentes y perspectivas futuras

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorJuliá Nehme, Begoña
dc.contributor.authorToro Navarrete, Valeria Francisca de
dc.date.accessioned2025-04-30T20:11:18Z
dc.date.available2025-04-30T20:11:18Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa prevalencia de malnutrición por déficit a nivel hospitalario puede alcanzar el 50%, afectando especialmente a menores de un año de edad, lo que puede tener efectos adversos como retraso en el desarrollo, aumento de la estadía hospitalaria y mortalidad. En este escenario, la medición antropométrica seriada y precisa es clave para optimizar la nutrición, ya que una pequeña variación en las mediciones puede clasificar al neonato en un carril de crecimiento equivocado, afectando las indicaciones nutricionales. La medición de longitud es uno de los mejores indicadores antropométricos de bienestar para neonatos en cuidados intensivos, sin embargo, es un desafío en términos de precisión y confiabilidad. El objetivo de este estudio es revisar la relevancia y particularidades de la medición de longitud en unidades de neonatología, y realizar una revisión crítica del estado del arte de los sistemas de medición disponibles en el mercado, identificando ventajas y limitaciones para su uso efectivo, así como oportunidades y consideraciones para la innovación tecnológica en esta área. Los resultados del estudio identifican cuatro líneas de productos para la medición, estadímetro tradicional, estadímetro tipo diámetro óseo, dispositivos basados en imágenes, y dispositivos basados en ondas. En complemento, el mercado ofrece plataformas digitales para apoyar el análisis de los datos. La investigación sugiere que los dispositivos disponibles presentan limitaciones para su uso en unidades de neonatología, lo que abre la oportunidad de innovar en este ámbito mediante el trabajo interdisciplinario entre profesionales de salud y el diseño centrado en las personas.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-30
dc.format.extent10 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.32641/andespediatr.v96i3.5502
dc.identifier.issn2452-6053
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i3.5502
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103561
dc.information.autorucEscuela de Diseño; Juliá Nehme, Begoña; 0000-0003-4888-9868; 120953
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Toro Navarrete, Valeria Francisca de; S/I; 1077854
dc.issue.numero2
dc.language.isoes
dc.lugar.publicacionSantiago, Chile
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final180
dc.pagina.inicio171
dc.publisherSociedad Chilena de Perdiatrial
dc.revistaAndes Pediatrica
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMalnutrición
dc.subjectAntropometría
dc.subjectDispositivos médicos
dc.subjectInnovación
dc.subjectInterdisciplina
dc.subjectEnfermería
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleMedición de longitud neonatal: dispositivos actuales, tecnologías emergentes y perspectivas futuras
dc.title.alternativeNeonatal length measurement: current devices, emerging technologies, and future prospects
dc.typeartículo
dc.volumen96
sipa.codpersvinculados120953
sipa.codpersvinculados1077854
sipa.trazabilidadORCID;2025-04-21
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ID+5502.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: