Construcción de la competencia evaluativa desde la reflexión pedagógica: un estudio con estudiantes de pedagogía en una universidad tradicional chilena

dc.catalogadorgrr
dc.contributor.advisorAbarca Castro, Patricio Andrés
dc.contributor.authorJara Guerra, Alejandra Cristina
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
dc.date.accessioned2025-08-19T21:01:35Z
dc.date.available2025-08-19T21:01:35Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-08-15T14:49:22Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación mención Evaluación de aprendizajes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEste Trabajo Final de Egreso analiza cómo los estudiantes de segundo año de Pedagogía en Educación Básica, pertenecientes a una universidad tradicional chilena, reflexionan sobre su competencia para evaluar para el aprendizaje y configuran una percepción profesional de dicha capacidad. La investigación se sitúa en el contexto de un curso específico sobre evaluación formativa, cuyo diseño promueve el análisis crítico y la toma de conciencia pedagógica en torno al rol docente.Desde un enfoque cualitativo con apoyo descriptivo, se aplicó el cuestionario KPSI, que combina escala Likert y preguntas abiertas. Los resultados muestran una autovaloración alta del conocimiento declarativo sobre los principios de la evaluación para el aprendizaje. Sin embargo, las respuestas cualitativas revelan matices significativos: algunos tópicos, como la retroalimentación o el uso de criterios, se vinculan con procesos de acompañamiento y metacognición, mientras otros —como la autonomía o la articulación evaluativa— presentan comprensiones más instrumentales.Se observa además un predominio de la reflexión crítica en ítems situados, lo que indica un tránsito hacia formas de juicio profesional más complejas. Las respuestas analizadas permiten interpretar que los estudiantes comienzan a construir una identidad evaluadora en diálogo con experiencias formativas, tensiones del sistema escolar y referentes ético-pedagógicos.En conjunto, los hallazgos evidencian que la reflexión sobre la evaluación no solo activa conocimientos previos, sino que también contribuye al desarrollo de una mirada profesional situada, fundamentada y comprometida con la mejora del aprendizaje.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-08-15
dc.format.extent82 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/EDU/105234
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/EDU/105234
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/105234
dc.information.autorucFacultad de Educación; Abarca Castro, Patricio Andrés; S/I; 155643
dc.information.autorucFacultad de Educación; Jara Guerra, Alejandra Cristina; S/I; 1080950
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.title Construcción de la competencia evaluativa desde la reflexión pedagógica: un estudio con estudiantes de pedagogía en una universidad tradicional chilena
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados155643
sipa.codpersvinculados1080950
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo_final_de_egreso_Jara_Alejandra_VF.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: