Hacia una temporalidad no-horizontal: creación bottoms-up y ecosistemas en tres composiciones
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Morales Ossio, Cristián | |
dc.contributor.author | Adasme Campos, Emilio | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes | |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T19:15:08Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T19:15:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.updated | 2025-03-07T14:12:53Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Artes)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 | |
dc.description.abstract | El espacio temporal en el que se desenvuelven los sonidos es descrito por Xenakis (1992) como “la acera o la arcilla en donde se inscriben operaciones y relaciones” (p. 5). Allí es donde el/la compositor/a inserta los sonidos y los organiza uno tras otro, a veces mediante procedimientos definidos, otras veces de manera intuitiva. A medida que cambian las perspectivas en torno al tiempo hacia una temporalidad vertical, otras formas y/o estructuras emergen, como aquellas exploradas por Stockhausen (momentform), o bien aquellas descritas por Kramer (1981). El presente escrito expande las consideraciones en torno a temporalidad en música y establece un diálogo entre estas y el pensamiento sistémico, desde Bertalanffy hasta las aplicaciones musicales de Di-Scipio, Kollias y Davis. No se proponen aquí nuevas ideas en torno a sistemas y tiempo, puesto que ya existe una modesta literatura al respecto. Más bien, en este escrito se ahonda en el proceso de composición y puesta en marcha de tres obras que me han permitido una exploración personal de diferentes temporalidades. Estas son "Solo Poem for a Twitter Bot" (2021), "Tremor Machine" (2021) y "Es_i#" (2023). A través de una investigación imbricada en la experimentación y la explicación en detalle de las piezas, se muestra en este escrito un proceso de descubrimiento y consolidación de ideas en torno a la composición. Más específicamente, en la intersección de temporalidad vertical y sistema, la composición bottoms-up (Davis, 2010) se asoma como una perspectiva creativa importante. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-03-07 | |
dc.format.extent | v, 88 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/102539 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Música; Morales Ossio, Cristián; 0000-0003-1163-7261; 144416 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Música; Adasme Campos, Emilio; S/I; 224118 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
dc.subject | Composición | |
dc.subject | Temporalidad | |
dc.subject | Tiempo vertical | |
dc.subject | Sistema | |
dc.subject | Ecosistema | |
dc.subject | Práctica como investigación | |
dc.subject.ddc | 700 | |
dc.subject.dewey | Arte | es_ES |
dc.title | Hacia una temporalidad no-horizontal: creación bottoms-up y ecosistemas en tres composiciones | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 144416 | |
sipa.codpersvinculados | 224118 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Emilio Adasme - HACIA UNA TEMPORALIDAD NO-HORIZONTAL (memoria).pdf
- Size:
- 3.62 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: